Asma por Tormentas Eléctricas
- EmergenciasUNO

- 27 ago
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
Puntos clave
El asma por tormentas eléctricas se desencadena por niveles altos de polen combinados con condiciones meteorológicas tormentosas.
Aunque es poco frecuente, puede aparecer de forma repentina y ser grave o incluso poner en riesgo la vida.
Es más probable en niños con asma o fiebre del heno, pero puede afectar a cualquier niño.
Durante la primavera, es importante revisar los niveles de polen y los pronósticos específicos sobre este tipo de asma.
Si se emite una advertencia por riesgo de asma por tormenta eléctrica, mantenga a su hijo dentro de casa, cierre puertas y ventanas y ajuste el aire acondicionado para que recircule el aire.
Esté atento a signos de asma como dificultad para respirar, opresión en el pecho, silbidos al respirar o tos.
Si su hijo tiene asma, siga el Plan de Acción para el Asma proporcionado por su médico.
Llame a emergencias (112 o 911 según su país) de inmediato si su hijo tiene dificultades para respirar o hablar.
¿Qué es el asma por tormentas eléctricas?
El asma por tormentas eléctricas es una forma específica de asma desencadenada por la combinación de niveles elevados de polen y condiciones climáticas tormentosas. Aunque es poco común, puede aparecer de forma repentina y provocar síntomas graves.
Durante un episodio, las vías respiratorias se inflaman o se contraen, dificultando la respiración.
Los niños con asma o alergias estacionales como la rinitis alérgica (fiebre del heno) tienen un mayor riesgo. Sin embargo, también puede afectar a personas que nunca han presentado asma previamente.
¿Qué causa el asma por tormentas eléctricas?
Durante una tormenta, las nubes pueden atraer grandes cantidades de polen. El polen absorbe la humedad del ambiente, se hincha y se fragmenta en partículas microscópicas que el viento y la lluvia arrastran hacia el suelo.
Estas partículas pueden ser inhaladas con facilidad y penetrar más profundamente en los pulmones que el polen en su forma habitual, desencadenando una crisis asmática más intensa y rápida.
No todas las tormentas eléctricas provocan este tipo de asma, incluso si los niveles de polen son elevados.
Signos y síntomas del asma por tormentas eléctricas
En los niños, los signos pueden incluir:
Dificultad para respirar
Sensación de opresión en el pecho
Tos persistente
Sibilancias (sonido agudo al respirar)
Dificultad para hablar en frases completas
En casos graves, el niño puede:
Estar muy angustiado, cansado o decaído
Realizar movimientos intensos con el pecho o cuello para tratar de respirar
Llame a emergencias de inmediato si su hijo tiene dificultad para respirar o hablar.
Preparación ante el asma por tormentas eléctricas
Si vive en una zona con alta concentración de polen y su hijo tiene asma, fiebre del heno o alergia al polen, es importante estar preparado. Tener antecedentes familiares de asma o alergias también aumenta el riesgo.
Este tipo de eventos son más comunes en primavera y verano en Australia, especialmente entre octubre y diciembre, durante la temporada de polen de pasto. En otras zonas, también se deben considerar estos periodos según el calendario local de floración.
No todas las tormentas en días con polen elevado causan asma por tormentas, pero conviene estar preparados sin alarmarse.
Recomendaciones si hay riesgo en el pronóstico:
Mantenga a su hijo dentro de casa, especialmente si hay viento.
Cierre puertas y ventanas.
Configure el aire acondicionado para que recircule el aire.
Consejos para niños con fiebre del heno o alergias
Controle los niveles de polen a diario durante la primavera.
Mantenga a su hijo dentro con puertas y ventanas cerradas en días con alto contenido de polen.
Consulte con su pediatra sobre tratamientos para la fiebre del heno; podrían recomendar un plan específico y medicamentos.
Vigile los síntomas en los días con riesgo de asma por tormenta.
Llame a emergencias si su hijo tiene dificultad para respirar o hablar.
Consejos para niños con asma
Revise anualmente el Plan de Acción para el Asma con su médico.
Asegúrese de que todas las personas que cuidan al niño (padres, abuelos, docentes) tengan una copia actualizada del plan.
Mantenga disponible el medicamento broncodilatador (de alivio rápido).
Practique con su hijo el uso del inhalador con cámara espaciadora. Los menores de 4 años deben usarla con mascarilla.
Si el niño tiene un medicamento preventivo, asegúrese de que lo use todos los días durante la temporada de polen, incluso si se siente bien.
Aprenda primeros auxilios para el asma y actúe rápido ante emergencias.
Preguntas frecuentes sobre el asma por tormentas eléctricas
¿Puede mi hijo presentar asma por tormentas si nunca ha tenido asma?
Sí. Aunque es más común en niños con fiebre del heno o antecedentes familiares de asma, cualquier niño puede desarrollar síntomas durante un episodio.
¿En qué se diferencia del asma común?
Ambos tipos comparten síntomas, pero el asma por tormentas tiene causas distintas: una combinación de polen y condiciones meteorológicas. Los síntomas pueden aparecer más rápido y ser más intensos.
¿Quiénes son más propensos?
Las personas con fiebre del heno son las más propensas, aunque no todos los que la padecen desarrollan asma por tormentas.
¿Cómo saber si hay riesgo de asma por tormentas?
En algunas regiones, como Victoria, el Ministerio de Salud y el Servicio Meteorológico emiten pronósticos especiales combinando datos de polen y clima. En países hispanohablantes, consulte servicios locales de salud o meteorología en temporada de polinización.
¿Qué ocurrió durante la epidemia de asma por tormentas en 2016?
Melbourne fue el escenario del evento más grave de asma por tormentas eléctricas en noviembre de 2016. Desde entonces, el gobierno invirtió en monitoreo de polen y en sistemas de alerta temprana para prevenir futuros episodios similares.

Comentarios