top of page

Primeros Auxilios para el Asma

INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA


Aviso Legal


Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.


Actuar con rapidez puede evitar que una crisis asmática se convierta en una emergencia grave.


¿Cómo saber si es una crisis de asma?


Estás ante una crisis de asma si:


  • Hay un aumento de los silbidos al respirar (sibilancias), tos, opresión en el pecho o dificultad para respirar.


  • El niño se despierta con frecuencia por la noche con síntomas de asma.


  • Necesita usar el inhalador azul o gris (medicación de alivio rápido) nuevamente antes de 3 horas después de la última dosis.


¿Cuándo es una emergencia asmática?


Llama a emergencias de inmediato si:


  • Los síntomas empeoran rápidamente.


  • Tiene dificultad respiratoria severa, no puede hablar con comodidad o los labios se ven azulados.


  • El inhalador no proporciona alivio o sólo ayuda mínimamente.


Señales de que alguien necesita primeros auxilios por una crisis asmática


Cualquiera de los siguientes signos puede indicar una crisis que requiere atención inmediata:


  • Dificultad repentina para respirar


  • No puede hablar con normalidad


  • Tos persistente


  • Silbidos al respirar


  • Sensación de opresión en el pecho


¿Qué hacer?


Llamar a emergencias inmediatamente:


Marque 112 o 911 (según su país) y diga: "Es una emergencia por asma"


¿Y si no está seguro de que sea asma?


Si la persona está consciente y el problema principal es la dificultad para respirar, siga los pasos de primeros auxilios para el asma descritos más abajo.


La medicación de alivio rápido es segura y no causará daño incluso si no se trata de asma.

Si la persona está inconsciente, inicie maniobras de soporte vital básico y llame a emergencias.


Ante cualquier duda, llame a emergencias de inmediato.

Primeros auxilios para asma en niños menores de 12 años



  1. Ayude al niño a sentarse erguido y mantenga la calma.


  2. Administre 1 inhalación del inhalador (salbutamol u otro broncodilatador de alivio) a través de la cámara espaciadora.


  3. Tras cada inhalación, permita que el niño respire 4 veces con normalidad.


  4. Repita el proceso hasta un máximo de 4 inhalaciones.


  5. Espere 4 minutos.


  6. Si no hay mejora, administre otras 4 inhalaciones, siguiendo el mismo procedimiento.


  7. Si aún no mejora, llame a emergencias de inmediato y continúe administrando 4 inhalaciones cada 4 minutos hasta que llegue ayuda.


Primeros auxilios para adolescentes y adultos (a partir de 12 años)



  1. Sentarse cómodamente y mantener la calma.


  2. Administrar 1 inhalación a través de la cámara espaciadora.


  3. Respirar 4 veces después de cada inhalación.


  4. Repetir hasta 4 inhalaciones.


  5. Esperar 4 minutos.


  6. Si no hay mejora, repetir el ciclo.


  7. Si sigue sin mejorar, llamar a emergencias y continuar con 4 inhalaciones cada 4 minutos hasta recibir atención.


Importante sobre los medicamentos de alivio rápido


  • El temblor o manos temblorosas puede ser un efecto secundario común.


  • Las dosis altas pueden causar aumento de la frecuencia cardíaca.


  • Solo debe administrarse cuando hay síntomas de asma.


  • Una vez que la respiración mejore, no continúe administrando más dosis innecesarias.



 
 
 

Comentarios


bottom of page