Plagiocefalia y Braquicefalia – Deformidad en la Cabeza del Bebé
- EmergenciasUNO
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
Puntos clave
La plagiocefalia y la braquicefalia son alteraciones frecuentes en las que la cabeza del bebé adquiere una forma aplanada o irregular.
Algunos bebés nacen con la cabeza deformada; otros la desarrollan después del nacimiento.
Estas condiciones no afectan el crecimiento cerebral ni el desarrollo neurológico.
Para prevenir o mejorar estas deformidades: coloque siempre al bebé a dormir boca arriba y alterne la posición de la cabeza. No use almohadas en la cuna.
Varíe la posición del bebé cuando está despierto y activo, incluso durante el juego y la alimentación.
Si está preocupado por la forma de la cabeza de su bebé, consulte a su pediatra, fisioterapeuta infantil o enfermera de salud materno-infantil.
La plagiocefalia suele mejorar sin tratamiento si el bebé es activo y recibe mucha interacción individual.
¿Qué es la plagiocefalia?
La plagiocefalia es una condición en la que la cabeza del bebé se aplana en un lado, dando un aspecto asimétrico o irregular.
Es muy común.
No afecta al cerebro.
Si no se corrige, puede alterar la simetría de la cara y la cabeza al crecer.
¿Qué es la braquicefalia?
La braquicefalia ocurre cuando la parte posterior de la cabeza del bebé se aplana.
Tampoco afecta al desarrollo cerebral.
Puede dar un aspecto ensanchado de la cara y, en algunos casos, hacer que la frente sobresalga.
Causas de la plagiocefalia y la braquicefalia
Posición del bebé en el útero durante el embarazo.
Moldeado de la cabeza durante el parto (por presión del canal del parto o instrumentos utilizados).
Preferencia del bebé por mirar hacia un lado o permanecer mucho tiempo en la misma posición.
Alimentación siempre en el mismo lado o ser cargado de forma repetitiva en la misma posición.
Cuello rígido o músculos tensos (tortícolis) que limitan la movilidad.
Condiciones médicas que dificultan el movimiento.
Otra causa diferente es la craneosinostosis, cuando los huesos del cráneo se cierran antes de tiempo (requiere valoración especializada).
Prevención de la plagiocefalia y la braquicefalia
Dormir seguro
Coloque siempre al bebé boca arriba para dormir, reduciendo el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).
No use almohadas en la cuna.
Alternar posiciones en la cuna
Gire la orientación del bebé al dormir para que cambie la dirección de la mirada.
Coloque la cuna en distintos lugares de la habitación para estimular que mire en diferentes direcciones.
Juego y tiempo despierto
Favorezca el tummy time (tiempo boca abajo supervisado) desde las primeras semanas de vida.
Coloque juguetes, objetos llamativos o rostros en diferentes ángulos para animar al bebé a girar la cabeza.
El tiempo cara a cara también ayuda al control cefálico y al vínculo afectivo.
Alimentación y porte
Alterne los lados al dar el pecho o el biberón.
Cárguelo en diferentes posiciones: en brazos de pie, en un portabebés ergonómico o sobre su brazo de lado o boca abajo.
Evite que pase demasiado tiempo recostado sobre la espalda fuera de las horas de sueño.
¿Cuándo consultar al médico?
Si el bebé solo gira la cabeza hacia un lado o mantiene siempre la misma posición.
Si nota que la forma de la cabeza empeora.
Ante sospecha de tortícolis o rigidez de cuello.
Profesionales que pueden ayudar:
Pediatra
Enfermera de salud materno-infantil
Fisioterapeuta infantil
Tratamiento de la plagiocefalia y la braquicefalia
La mayoría de los bebés no requieren tratamiento específico.
Con actividad física, cambios de posición y juego activo, la cabeza suele mejorar a medida que el bebé crece y adquiere control de sus movimientos.
El fisioterapeuta infantil puede indicar ejercicios y posturas para estimular la movilidad.
En pocos casos, cuando la deformidad es severa y persistente a los 6 meses, puede considerarse la terapia con casco ortopédico.
Terapia con casco ortopédico
Indicado solo en casos graves y persistentes.
El casco se diseña a medida mediante imágenes 3D del cráneo.
Funciona liberando la presión en la zona plana y guiando el crecimiento hacia el espacio libre.
Es más eficaz entre los 6 y 8 meses de edad, y siempre antes del año de vida, ya que en este periodo el cráneo crece más rápido.
Preguntas frecuentes
¿Debo cambiar la posición de la cabeza del bebé mientras duerme por la noche?
No. Los bebés pequeños permanecen en la posición en que se les acuesta. Los mayores que ya se mueven deben dormir en la posición que prefieran.
¿Se puede corregir la plagiocefalia?
En la mayoría de los casos, sí. Con cambios de posición y juego activo, la forma de la cabeza suele mejorar sola. Solo un número reducido de bebés requiere casco.
¿Una cabeza aplanada causa dolor?
No. No es dolorosa y no afecta al desarrollo motor ni cognitivo del bebé.
¿Si mi bebé tiene tortícolis, desarrollará plagiocefalia?
La tortícolis limita el movimiento y puede favorecer una deformidad de la cabeza. Con diagnóstico y fisioterapia temprana, puede prevenirse.
Para más información
Consulte con su pediatra, enfermera de salud materno-infantil o fisioterapeuta infantil.
Guía para Padres: Ortesis y Prótesis Infantiles
La forma de la cabeza del bebé – Cara a cara y tiempo boca abajo = control cefálico
Craneosinostosis de una sola sutura
https://www.emergencias.org.es/post/terapia-con-casco-ortopédico
Comentarios