La forma de la cabeza del bebé – Cara a cara y tiempo boca abajo = control cefálico
- EmergenciasUNO
- 27 ago
- 3 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
Puntos clave
Incluso un recién nacido puede mover la cabeza hacia cada lado siguiendo tus ojos, un juguete o tu voz.
Desde el nacimiento, el bebé necesita tanto tiempo cara a cara (face time) como tiempo boca abajo (tummy time).
Los bebés con la cabeza más grande o los que nacen prematuros pueden tener más dificultad para levantar o sostener la cabeza, por lo que necesitan apoyo extra.
La cabeza del bebé es pesada y requiere tu sujeción con la mano.
Muchos bebés prefieren girar la cabeza hacia un solo lado; necesitan ayuda para girar hacia el otro.
El control de la cabeza comienza con el tiempo boca abajo.
Más adelante, sostendrán la cabeza firme cuando los levantes de la espalda tomándolos de las manos.
El juego ocurre cuando el bebé te observa, escucha tu voz o lo mueves:
Mantén las sesiones cortas.
Interrumpe si el bebé cierra los ojos, parpadea mucho, se da vuelta, muestra sueño o llora.
¿Por qué ocurre esto?
Los bebés tienen una cabeza grande y muy blanda.
Al nacer, la forma de la cabeza puede estar influida por el parto y puede seguir cambiando en las primeras semanas.
A veces aparece una zona aplanada o abultada después de unas semanas.
Aunque los recién nacidos mueven la cabeza por sí solos, todavía no tienen control completo.
Los bebés con la cabeza más grande o nacidos antes de tiempo necesitan más apoyo para levantarla y sostenerla.
¿Qué puedes hacer en casa?
Apoya al recién nacido en posición “acurrucada”.
Escoge el momento de juego:
Cuando te mira,
Después del cambio de pañal,
Durante el baño.
El tiempo boca abajo puede hacerse con el bebé recostado sobre ti.
El tiempo cara a cara puede ser en tus brazos.
Ambos, cara a cara y boca abajo, también se hacen en el suelo.
Contacto visual:
Imita sus gestos con la boca,
Haz que siga tus ojos y gire la cabeza por sí mismo.
Consulta con tu enfermera materno-infantil, pediatra o fisioterapeuta infantil si estás preocupado por la forma o control de la cabeza.
Recuerda: los bebés deben dormir siempre boca arriba, no de lado ni boca abajo, para reducir el riesgo de SMSL (síndrome de muerte súbita del lactante).
Desarrollo del control de la cabeza
Edad aproximada | Hitos de desarrollo |
Nacimiento | - Posición “acurrucada” - Cabeza pesada (efecto de la gravedad) - Cabeza girada a un lado - Responde a contacto visual y a la voz |
1 mes | - Empieza a inclinar el mentón hacia abajo (“doble mentón”) - Movimientos de asentir, gira la cabeza de un lado al otro - Puede levantar un poco las rodillas |
2–3 meses | - Mayor tiempo de juego - Los bebés con cabeza grande aún necesitan apoyo - Les gusta jugar en posición acurrucada - Puede levantar la cabeza hacia ti |
3–4 meses | - Durante el “tirón para sentarse” (pull to sit) hace chin tuck (mete el mentón) - Sube rodillas y pies - Disfruta después del cambio de pañal - Puede girar hacia un lado para alcanzar juguetes |
Más adelante | - Se impulsa hacia arriba apoyándose en los brazos - Juega con los pies - Se sienta con apoyo - Luego se impulsa hasta colocarse en manos y rodillas |
Comentarios