Arnés de Pavlik para la Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)
- EmergenciasUNO
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
¿Qué es la displasia del desarrollo de la cadera (DDC)?
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una alteración en la formación de la articulación de la cadera. En esta condición, la cabeza del fémur (la parte superior del hueso del muslo) no se mantiene estable dentro del acetábulo (la cavidad de la cadera), y los ligamentos que la sostienen pueden estar flojos o estirados.
Puedes consultar más detalles en la hoja informativa: Displasia del desarrollo de la cadera.
¿Qué es el Arnés de Pavlik?
El arnés de Pavlik es un tipo de férula ortopédica que se utiliza frecuentemente para tratar a bebés con DDC.
Este arnés cuenta con correas que rodean las piernas del bebé y se sostienen mediante tirantes que pasan por los hombros y el pecho. Su función es mantener las caderas y rodillas del bebé flexionadas y las piernas separadas, lo cual favorece una posición óptima para el desarrollo de la cadera.
Esta posición permite el contacto correcto entre los huesos de la pierna y la cadera, y ayuda a fortalecer los músculos y ligamentos de la zona mientras la articulación se desarrolla.
¿Debe usarse todo el día?
El médico indicará si el bebé debe llevar el arnés las 24 horas del día sin retirarlo en ningún momento, o si está permitido quitarlo brevemente para el baño.
Cuidados en casa
Colocación del arnés
El ortopedista (ortesista) ajustará el arnés a la medida exacta del bebé y te enseñará a:
Colocarlo correctamente
Revisar que esté bien posicionado
Indicaciones básicas:
La correa del pecho debe quedar firme, pero deberías poder introducir dos dedos por debajo para permitir que el pecho se expanda al respirar.
Las correas de los tobillos y piernas deben sujetar bien los pies, pero sin apretar demasiado.
Adaptación al arnés
Algunos bebés pueden estar incómodos o llorar durante los primeros días mientras se acostumbran al arnés.Esto es normal y suele mejorar en pocas noches.
Higiene y cuidado de la piel
Revisa la piel del bebé a diario para detectar rojeces, irritaciones o marcas por presión.
Si observas irritación, contacta al ortopedista.
Mantén el arnés siempre seco.
Si el arnés debe usarse 24 horas al día, no se puede quitar para el baño; en ese caso, se recomienda limpiar al bebé con baños de esponja.
El ortopedista puede mostrarte cómo hacerlo correctamente.
Si puedes quitar el arnés para el baño:
Solo desabrocha las tiras de velcro; no manipules las hebillas metálicas.
Presta atención a la zona detrás de las rodillas y los pliegues de la cadera.
Seca bien la piel con una toalla antes de volver a poner el arnés.
Siempre mantén las piernas separadas al manipular o bañar al bebé.
Ropa y pañales
El bebé puede usar pañales normales debajo del arnés.
Al cambiar el pañal, no juntes las piernas del bebé, ya que eso altera la posición adecuada de la cadera.
Usa ropa holgada que no junte las rodillas sobre el arnés.
Alimentación
Puedes continuar con la lactancia materna o la alimentación habitual.
Es posible que debas probar diferentes posiciones hasta encontrar una cómoda para ambos.
Posición para dormir
El bebé debe dormir boca arriba, con el arnés puesto.
Es importante cambiar la posición de la cabeza mientras duerme para evitar el aplanamiento del cráneo (plagiocefalia).
Plagiocefalia
La técnica del "tummy time" (tiempo boca abajo supervisado) sigue siendo fundamental, incluso con el arnés puesto. Ayuda a:
Prevenir aplanamientos
Mejorar la coordinación de brazos y piernas
Desarrollar el control de la cabeza
Limpieza del arnés
El arnés solo debe lavarse si es absolutamente necesario.
Retira solo la parte sucia, recordando cómo estaba colocada.
Lávalo con agua fría y jabón suave, usando un cepillo pequeño (como uno de uñas).
Seca con una toalla o con un secador de pelo a temperatura baja.
No uses secadora: podría encoger o deformar el material.
Posibles complicaciones
Una complicación poco común es la parálisis del nervio femoral.
Si notas que el bebé deja de mover o patear una pierna, contacta al ortopedista inmediatamente.
Seguimiento
El ortopedista hará revisiones periódicas para controlar el progreso y ajustar el arnés.
Estas revisiones suelen coincidir con las consultas médicas.
Si cambia la cita con el médico, deberás reprogramar también la del ortopedista.
Si tienes dudas, contacta con tu ortopedista para resolverlas.
Puntos clave para recordar
Vigila la piel de tu bebé todos los días.
Mantén las piernas separadas, especialmente al cambiar el pañal o bañar al bebé.
Es normal que el bebé llore un poco al principio; se acostumbrará en unos días.
No laves el arnés a menos que sea necesario, y nunca uses secadora.
Cambia la posición de la cabeza al dormir para evitar plagiocefalia.
El tummy time es importante, incluso con el arnés.
Para más información
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi bebé tiene un sarpullido bajo el arnés?
Revisa la piel a diario. Si aparece un sarpullido, contacta al ortopedista.
Si la irritación es leve, podría ayudarte una pomada protectora tipo vaselina, pero consulta primero con el ortopedista.
¿Qué hago si mi bebé no quiere estar boca abajo?
El tiempo boca abajo es difícil con ortesis, pero intenta fomentarlo durante los momentos en que el arnés pueda retirarse (si está permitido).
A largo plazo, la falta de tummy time por este corto período no afectará el desarrollo motor del bebé.
Comentarios