top of page

SÍNCOPE ó PERDIDA TRANSITORIA DE CONSCIENCIA (BLACKOUT)

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

RECONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN Definición • Pérdida transitoria autolimitante de la conciencia. • Generalmente de inicio rápido y con recuperación espontánea, completa y rápida • La patología subyacente es la hipoperfusión global. • Puede estar precedido por una sensación de desmayo, aturdimiento o debilidad muscular (Presíncope) o evaluar el presíncope de la misma manera que el síncope verdadero Objetivo de la evaluación • La mayoría de los pacientes se habrá recuperado por completo al momento de su evaluación por un médico, con bajo riesgo de resultados adversos graves.  • Su objetivo como profesional será tratar de identificar la pequeña proporción de casos con una causa subyacente significativa ó con un riesgo grave. Causas principales Síncope reflejo (mediado neuronalmente) • Vasovagal (desmayo simple): sugerido por la presencia de 3 P (Provocación, Prodrómica y elementos Posicionales) • Situacional: micción, tos, defecación, dolor, deglución. • Síndrome del seno carotídeo Síncope resultante de hipotensión ortostática (> 20 mmHg caída en la presión arterial sistólica después de 3 min.en pie) • Edad • Falla autonómica • Inducido por drogas • Depleción de volumen (p. Ej., Hemorragia, diarrea, vómitos) • otros,... Síncope cardíaco • Arritmias: bradicardia, taquicardia, falla del marcapasos o dispositvo implantado • Enfermedad cardíaca o cardiopulmonar estructural (p. Ej., Enfermedad cardíaca valvular, LV sistólica disfunción, obstrucción del flujo de salida del VI, taponamiento cardíaco, embolia pulmonar) • Síncope durante ejercicio, en lugar de durante o después de una actividad física estenuante.  Diagnóstico diferencial Trastornos con discapacidad o pérdida del conocimiento. • Epilepsia • Metabólicos (hipoglucemia, hipoxia, hiperventilación con hipocarbia) • Intoxicación • AIT de origen vertebrobasilar. Ver ataque isquémico transitorio. Trastornos que se asemejan al síncope sin pérdida de conciencia. • Las caídas: Véase Gestión de caídas • Cataplejía • Funcional: pseudo síncope, trastornos de somatización. • AIT de origen carotídeo. Ver ataque isquémico transitorio Historia Circunstancias • Antes del episodio: posición, actividad, factores predisponentes o eventos precipitantes. • Síntomas al inicio del episodio: náuseas, aura, visuales, sensación de calor / calor, síntomas cardíacos. • Detalles del episodio: relato de testigo ocular, historial colateral de paramédicos. o   color de piel o   duración de la pérdida de conciencia o   patrón de respiración o   movimientos o   morderse la lengua o   etc. • Fin del episodio: confusión, dolores musculares, color de la piel, lesiones, incontinencia. Síntomas / signos breves no específicos (p. Ej., Náuseas y diaforesis) y sacudidas mioclónicas breves son comunes en el síncope. El síncope puede presentarse como un ataque verdadero, debido a hipoperfusión cerebral Factores de riesgo • Episodios presincopales o sincopales anteriores • Historial cardíaco y médico previo, antecedentes familiares (p. Ej., Muerte cardíaca súbita, epilepsia) • Medicación • Trabajo  • Si es conductor habitual. Examen físico • Evaluación clínica para identificar afecciones subyacentes graves (p. Ej., Aórtica abdominal aneurisma, sangrado gastrointestinal) • Signos vitales en reposo • Evidencia de hipotensión ortostática (PA acostado y de pie) • Evidencia de lesiones o heridas: fracturas, TCE, lesión cervical,... MANEJO EN DPTO. DE EMERGENCIAS Investigaciones • ECG de 12 derivaciones • Los análisis de sangre son útiles solo si están clínicamente indicados (ej., hemoglobina para sospecha de hemorragia o anemia) • glucosa en sangre • Prueba de embarazo en mujeres en edad fértil o considere el embarazo ectópico. Características clínicas indicativas de ALTO RIESGO. • Acumulación de comorbilidades • edad> 65 años. • Admita pacientes con cualquiera de las siguientes características para una evaluación adicional: ○ enfermedad cardíaca: insuficiencia cardíaca congestiva, cardiopatía isquémica o estructural ○ hematocrito <30% ○ ECG anormal, por ejemplo, evidencia de isquemia (Q patológico, ST o onda T anormal),defectos de conducción (LBBB, RBBB, WPW, Brugada, cualquier bloqueo cardíaco, pausa sinusal> 3 segundos ,cQT longitud <350 o> 450 m), ritmo de bradicardia inapropiada o ritmo sostenido de arritmia. ○ signos vitales persistentemente anormales, por ejemplo, hipotensión, hipoxia ○ antecedentes familiares de muerte cardíaca súbita en un pariente menor de 40 años y / o un condición cardíaca hereditaria ○ el episodio ocurrió durante ejercicio físico. ALTA MÉDICA Y SEGUIMIENTO • Aconsejar al paciente que: o evitar situaciones precipitantes o mantener la hidratación o evite sobrecalentarse o tome medidas para evitar si se presentan síntomas de advertencia • Ajuste la medicación cardiovascular, especialmente en pacientes de edad avanzada que experimentan episodios de vértigo con cambio postural y síncope ocasional.  • Discutir el alta con un compañero senior o con el especialista ( Medicina Interna o Cardiología) y asegurarse que el paciente y médico de cabecera reciben instrucciones escritas del incidente y su atención en Emergencias. • Salud y seguridad: asesorar a todos los pacientes sobre las implicaciones de su episodio para la salud y seguridad en el trabajo y cualquier acción que deben tomar para garantizar su seguridad personal. • Si se identifica la causa subyacente, proceda como se indica en la Tabla a continuación. • Si el paciente es APTO para el Alta Médica, remítase a la consulta correspondiente o Informe al médico de cabecera (adjunte copias de los ECG). Causa identificada Descarga y seguimiento Asesoramiento sobre restricciones de manejo según las pautas D.G.T * Desmayo simple (episodio vasovagal ) Definida por factores predisponentes con síntomas prodrómicos asociado  poco probables mientras está sentado o acostado( Posición). De naturaleza benigno en   Si las circunstancias sociales son favorables  Alta Médica. En caso contrario Ingreso ( hasta poder garantizar un seguimiento del paciente)  Grupo I y II : no hay restricciones para conducir ( Consultar la normativa aplicable a cada país) Pérdida de conciencia o conciencia alterada probablemente Sincope de causa indeterminada Bajo riesgo de recurrencia: No hay anormalidad relevante en SCV ni en examen neurológico  y ECG normal Alto riesgo de recurrencia: • ECG anormal • Evidencia clínica de enfermedad cardíaca estructural, síncope repentino mientras conduce, sentado, acostado, en esfuerzo o resultando en lesión> 1 episodio en 6 meses anteriores • Antecedentes familiares de repentina muerte cardiaca en personas <40 años y / o condición cardíaca hereditaria. • Si las circunstancias sociales favorable, ALTA • Si los eventos son frecuentes y pacientes lesiones sostenidas, considere Derivar a la Consulta de Caídas. • Consulte recursos en su Hospital.  • proporcionar la puntuación de riesgo de caídas  o Puntuación Morse  • incluir información médica relevante  o   proporcionar información sobre cualquier caída recientes y heridas relacionadas con las caídas  • Si las características clínicas de alto riesgo presente, Ingreso. • Si el paciente se encuentra con criterios de ancianos frágiles , solicitar ingreso en planta. • Si se sospecha una causa cardíaca,discutir con el cardiólogo Grupo I - puede conducir 4 semanas después del evento Grupo II - puede conducir 3 meses después del evento Grupo I • Si se identificó la causa y el paciente ya está tratado, puede conducir 4 semanas después del evento • Si no se identificó ninguna causa no podrá conducir durante 6 meses Grupo II • Si se identificó la causa y está tratado, puede conducir después de 3 meses • Si no se encuentra la causa, licencia revocado por 1 año Episodio No presenciado (presunto) de pérdida de conciencia, o conciencia alterada con sospecha de convulsiones: • Fuerte sospecha clínica de epilepsia pero no definitiva evidencia (ver Primera convulsión guía) • Referir a la Consulta de Primera Convulsión. (complete el formulario de referencia y organizar imágenes como se indica) y, si las circunstancias sociales son favorables , ALTA Grupo I • Primer episodio 6 meses de descanso conducción • Si anterior convulsiones, 12 meses libertad de más los episodios deben ser alcanzados Grupo II • revocación de cinco años * Grupo I: automóviles, motocicletas, Grupo II: LGV, HGV, etc. D.G.T: una guía rápida de los estándares médicos actuales de aptitud para conducir (mayo de 2012 -incorporando enmiendas de agosto / octubre de 2012)

¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a emergencias.org.es para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

82 visualizaciones0 comentarios
bottom of page