Púrpura de Henoch-Schönlein (HSP)
- EmergenciasUNO

- 18 sept
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal:
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. En www.emergencias.org.es no nos responsabilizamos por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
La púrpura de Henoch-Schönlein (HSP) es una enfermedad inflamatoria que afecta a los pequeños vasos sanguíneos del cuerpo, provocando una vasculitis (inflamación de los vasos). Esta condición produce una erupción característica en la piel conocida como púrpura, pero también puede afectar vasos sanguíneos del intestino y los riñones. En casos extremadamente raros, pueden presentarse complicaciones en los pulmones o en el sistema nervioso central.
Aunque la causa exacta de la HSP es desconocida, suele desencadenarse por una infección viral previa, como un resfriado común. Es más frecuente durante la primavera.
La HSP afecta principalmente a niños entre los 2 y 10 años de edad, aunque puede ocurrir en personas de cualquier edad. La HSP no es contagiosa, pero sí lo puede ser la infección viral que la desencadenó. Actualmente no existe una forma conocida de prevenir esta enfermedad.
Signos y síntomas de la HSP
Los síntomas de la HSP pueden aparecer de forma gradual durante varios días o incluso semanas. La erupción cutánea es casi siempre un síntoma presente, aunque no necesariamente el primero en aparecer.
Los signos más comunes incluyen:
Erupción en la piel que parece pequeños hematomas o puntos rojo-púrpura. Suele aparecer en los glúteos, piernas y alrededor de los codos.
Hinchazón de pies, manos y, en los varones, del escroto.
Dolor articular, especialmente en rodillas y tobillos.
Dolor abdominal.
Presencia de sangre en las heces o en la orina, debido a la inflamación de los vasos en los intestinos o riñones.
En raras ocasiones, puede ocurrir una complicación grave llamada invaginación intestinal (intususcepción), que es un tipo de obstrucción intestinal y puede requerir cirugía.
¿Cuándo consultar al médico?
Si sospechas que tu hijo podría tener HSP, es importante llevarlo al médico de cabecera o pediatra.
Debes volver a consultar si tu hijo ya fue diagnosticado con HSP y presenta:
Dolor o hinchazón que aumenta.
Sangre en la orina o las heces.
O si tienes cualquier otra preocupación.
Si tu hijo tiene fiebre y una erupción con puntos rojos o púrpura que no desaparecen al presionarlos con el dedo, puede ser un signo de una infección meningocócica. En ese caso, busca atención médica urgente.
Tratamiento de la HSP
Muchos niños con HSP no requieren medicamentos específicos. Sin embargo, en casos de dolor abdominal intenso o articulaciones muy dolorosas, el médico puede recetar prednisolona, un corticoide que ayuda a aliviar la inflamación. También puede tener un papel en la prevención de complicaciones renales.
Si la HSP fue provocada por una infección bacteriana, el médico puede indicar el uso de antibióticos.
Cuidados en el hogar
La HSP generalmente se resuelve por sí sola y no deja secuelas. Para aliviar los síntomas, puedes administrar analgésicos como:
Paracetamol
Ibuprofeno u otro antiinflamatorio, para el dolor articular o general
Consulta con el pediatra antes de usar cualquier medicamento y revisa la hoja informativa sobre el alivio del dolor en niños.
Seguimiento médico
El seguimiento a largo plazo con el pediatra o médico de cabecera es fundamental. Aproximadamente el 50% de los niños que han tenido HSP pueden volver a presentarla.
Algunos niños pueden desarrollar problemas renales, los cuales pueden aparecer durante la primera semana o incluso varios meses después de la enfermedad inicial.
Por esta razón, el médico deberá:
Revisar muestras de orina para detectar sangre o proteínas
Controlar la presión arterial
Estas evaluaciones deben realizarse de manera periódica durante al menos seis meses y realizar una revisión final al año.
Puntos clave a recordar
La HSP causa inflamación de los vasos sanguíneos pequeños, especialmente en la piel, produciendo una erupción característica.
También puede afectar los riñones e intestinos.
Los analgésicos como paracetamol y los antiinflamatorios pueden aliviar el dolor articular.
Consulta al médico si hay aumento de dolor, inflamación o sangre en las heces u orina.
El seguimiento médico regular es muy importante para detectar posibles complicaciones renales.
Para más información
Inflamación de los Vasos Sanguíneos en Niños: Qué es la Púrpura de Henoch-Schönlein
Consulta a tu pediatra o médico de cabecera
Preguntas frecuentes
¿Existen remedios naturales para la HSP?
No. Actualmente no hay remedios naturales que hayan demostrado ser efectivos en el tratamiento de la HSP.
¿Es seguro administrar prednisolona a mi hijo?
Sí. Aunque este medicamento puede tener efectos secundarios si se usa durante largos períodos, cuando se administra durante unos pocos días es seguro y bien tolerado.
¿Mi hijo puede volver a tener HSP?
Sí. Aproximadamente la mitad de los niños tendrá un nuevo episodio, usualmente dentro de los cuatro meses posteriores al primero. Por lo general, los episodios recurrentes son más leves y duran menos tiempo.
¿Cuánto tarda en recuperarse un niño con HSP?
En un primer episodio leve, los síntomas suelen desaparecer en un plazo de cuatro semanas.
El dolor articular generalmente mejora en tres días.
El dolor abdominal desaparece en dos días.
La erupción puede ser el último síntoma en resolverse.

Comentarios