MANUAL DE EMERGENCIAS
Fisiología del puerperio.
Dentro de las 24 horas posteriores al parto, la involución uterina hace que el fondo uterino esté nivelado con el ombligo.
A las 2 semanas, el útero debe ser impalpable. La Secreción uterina ("loquios") gradualmente disminuirá, pero puede durar hasta 6 semanas. Una secreción inicialmente sanguinolenta se vuelve amarilla a las 2 semanas.
El orificio cervical externo se cierra gradualmente para que después de 1 semana ya no aceptará un dedo.
El examen con espéculo ahora revelará un orificio cervical de la primípara.
Los problemas más comunes en el Posparto o Puerperio son:
Hemorragia post-parto
Fiebre
Infección Pélvica
Herida de la episotomía infectada
Mastitis y absceso mamario
Enfermedad tromboembólica
Hemorragia posparto.
Primaria
Es una hemorragia de más de 500 ml en las primeras 24 horas.
A menudo está relacionada con la retención de placenta o con coágulos.
Esto, junto con la inversión uterina y la embolia de líquido amniótico son los principales problemas del parto.
Secundaria
El sangrado vaginal fresco excesivo entre 1 día y 6 semanas después del parto afecta a aproximadamente un 1% de los embarazos.
La causa más común son los productos retenidos de la concepción.
La involución uterina puede ser incompleta y la Ecografía puede revelar los productos retenidos.
Otras causas incluyen:
Infección intrauterina
Traumatismo del tracto genital
Enfermedad trofoblástica.
Manejo.
Resucitar si es necesario
Refiera a la paciente a Obstetricia.
El sangrado severo puede responder a la oxitocina IV.
Pirexia.
Tratar de acuerdo con la causa subyacente, que incluye las siguientes:
Infección pélvica
ITU
Mastitis
Infección Respiratoria
TVP o TEP
Otra Enfermedad aparentemente no relacionada con el embarazo o el parto.
Infección pélvica.
Implica una amenaza significativa.
Puede complicarse produciendo:
Septicemia
Fascitis Necrotizante
CID
EIP séptica
El riesgo aumenta en:
Procedimientos quirúrgicos durante el parto.
Rotura prolongada de la membrana.
Monitorización fetal interna.
Exámenes repetidos.
Clínica:
Dolor a la palpación uterina y subinvolución
Pirexia
Loquios de olor desagradable
Peritonitis
Diagnóstico:
Solicite Analítica con:
Hemograma
Pruebas Cruzadas
Coagulación
Hemocultivos
Envíe Frotis vaginales para cultivo
Manejo:
Reanime con O2 y IV fluidos si fuera necesario.
Refiera urgentemente.
En caso de Shock Séptico, siga las pautas de Sepsis Severa.
Herida de episiotomía infectada.
Refiera la paciente a Obstetricia.
Mastitis y absceso mamario.
La mastitis es causada normalmente por estafilococo o estreptococo.
Envíe una muestra de la leche materna para cultivo.
Comience antibióticos orales (por ejemplo, co-amoxiclav).
Indique a la paciente que extraiga y descarte la leche del seno afectado, pero que continúe amamantando del otro.
Refiera la paciente para seguimiento por su Médico de Familia.
Derive a los pacientes con abscesos a Cirugía para su drenaje quirúrgico.
Enfermedad psiquiátrica.
Los cambios hormonales rápidos son responsables de que la euforia sea reemplazada frecuentemente por llanto y ansiedad.
Con menos frecuencia (0,5% de embarazos) se produce psicosis puerperal. Aquellos con una enfermedad psicótica previa tienen un riesgo particular.
Remita a la paciente a Psiquiatría.
Enfermedad tromboembólica.
Es una causa importante de mortalidad materna durante el embarazo y el puerperio.
RECUERDE: en caso de Sospecha remita a la paciente para investigación.
Comments