top of page

OXIGENOTERAPIA EN EL PACIENTE HIPÓXICO

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

INDICACIONES • Paciente gravemente enfermo (ver la lista de posibles enfermedades críticas a continuación) • Esto incluye isquemia tisular localizada aguda (p. Ej., Enfermedad vascular periférica aguda, perfusión intestinal reducida) • Hipoxemia documentada (SpO2 < 94% o PaO2 <8 kPa) • Hipoxemia aguda sospechada por motivos clínicos. • Riesgo de hipoxemia intermitente en pacientes quirúrgicos postoperatorios Objetivo • Suministrar oxígeno a la concentración mínima requerida para lograr una oxigenación adecuada de los tejidos y minimizar las complicaciones de la hiperoxia. PRESCRIPCIÓN DE OXÍGENO  Incluye • Objetivo de saturación de oxígeno: • SpO2 88–92% para pacientes no críticos con riesgo de insuficiencia respiratoria tipo 2 (hipercapnica). Ej EPOC  • SpO2 94–98% para todos los demás pacientes • Tasa de flujo de oxígeno • Dispositivo de administración (por ejemplo, mascarilla simple, mascarilla Venturi, cánulas nasales, mascarilla con reservorio) • Frecuencia (uso continuo o PRN) • Para pacientes quirúrgicos postoperatorios con riesgo de hipoxemia intermitente que requieren oxígeno continuo independientemente de sus saturaciones . ENFERMEDAD CRÍTICA Indicaciones para la oxigenoterapia. • Paro cardíaco / respiratorio o reanimación • Asma agudo potencialmente mortal. • Choque / hipovolemia severa / hemorragia • Sepsis • Trauma mayor • Está a punto de ahogarse • Anafilaxia • Hemorragia pulmonar mayor • Lesión mayor en la cabeza • Envenenamiento por monóxido de carbono • Compromiso neurológico o respiratorio agudo causado por drogas (por ejemplo, opioides), lesiones o sospecha de patología intracerebral • Isquemia tisular localizada aguda  Administración • Seguir el enfoque ABC y abordar la causa subyacente • La terapia de oxígeno inicial es a través de una máscara con reservorio a 15 L / min (use un AMBU con válvula durante reanimación paro cardíaco / respiratorio). Usar aquí O2 al 100% • Una vez estable, reduzca la dosis de oxígeno y apunte al rango de saturación objetivo del 94-98% Los pacientes con EPOC y otros factores de riesgo de hipercapnia que desarrollan una enfermedad crítica deben tener la misma saturación de oxígeno objetivo inicial que otros pacientes críticos en espera de resultados de gases en sangre, después de lo cual estos pacientes pueden necesitar oxigenoterapia controlada o ventilación asistida si hay hipoxia grave y / o hipercapnia Ver Algoritmo PACIENTES DE ALTO RIESGO POST CIRUGÍA.  Quiénes  • Pacientes que han recibido anestesia general en las 72 horas anteriores y cumplen uno de los siguientes criterios: • cardiopatía isquémica, conocida o sospechada • apnea obstructiva del sueño • recibir medicamentos que reducen el impulso respiratorio, especialmente pacientes que usan PCA ( patient-controlled-analgesia), analgesia epidural u otros opioides sistémicos. Riesgos de la cirugía • Hipoventilación y consecuente desaturación significativa durante el sueño a pesar de la SpO2 normal cuando el paciente está despierto Manejo (incluso si SpO2 es normal) Sin riesgo de insuficiencia respiratoria hipercapnica • Administre oxígeno  o 2 L / min a través de cánulas nasales  o o 5 L / min a través de una máscara facial simple.  • Si la SpO2 cae por debajo 94%, siga el diagrama de flujo para la administración de oxígeno. • Si el paciente tiene taquipnea, busque ayuda de alguien más senior. Riesgo de insuficiencia respiratoria hipercapnica • Estos son pacientes quirúrgicos de alto riesgo. • Siga los consejos específicos con respecto a la oxigenoterapia y la monitorización de la Gasometría Arterial proporcionados por el anestesista (o Cuidados intensivos si está involucrado).  • Documente estos consejos en las notas del paciente y / o en el cuadro de prescripción.  • Si no está seguro, comuníquese con el anestesista . Duración de la oxigenoterapia • Continuar con la oxigenoterapia hasta que se suspendan los opioides sistémicos • para los grupos con Isquemia coronaria o con Apnea del sueño, hayan transcurrido 72 horas desde la anestesia. ENFERMEDAD NO CRÍTICA • Todos los demás pacientes con hipoxemia documentada (PaO2 <8 kPa o SpO2 < 94%) que no sean aquellos con enfermedades críticas, siga el diagrama de flujo para enfermedades no críticas que requieren cantidades moderadas de oxígeno suplementario MONITORIZACIÓN • Monitoree SpO2 continuamente.  • Siga el diagrama de flujo para la administración de oxígeno. • Si aumenta el requerimiento de oxígeno, busque asesoramiento de un Especialista.  • Observe atentamente a los pacientes con riesgo de retención de CO2 en busca de signos de esfuerzo respiratorio reducido, o nivel de consciencia reducida (GCS < 14 o V en la escala AVPU) • si el paciente está en riesgo de retención de CO2 , repita la gasometría arterial en 30–60 min después de cualquier ajuste adicional a FiO2 o si el nivel consciente se deteriora • Discuta cualquier paciente en deterioro con el médico Especialista responsable. No suspenda la oxigenoterapia, a menos que el paciente no sea apto para la intubación y se ha acordado tratarlo únicamente con Ventilación.  Pacientes con obstrucción o pseudo-obstrucción intestinal y nivel de consciencia reducido puede no ser adecuados para Ventilación con presión positiva no invasiva (NIPPV) RETIRADA DEL OXÍGENO • Cuando la terapia de oxígeno ya no esté indicada, baje el oxígeno al aire ambiente tan pronto como posible. • Monitorice SpO2 - ver Algoritmo Diagrama de flujo para enfermedades no críticas que requieren cantidades moderadas de oxígeno suplementario (Ver consejos por separado en la guía para pacientes de alto riesgo tras cirugía). Abreviaturas: ABG = gasometría arterial CCU = Unidad de cuidados críticos EPOC = enfermedad pulmonar obstructiva crónica NIV = ventilación no invasiva FiO2 = fracción de oxígeno inspirado PaCO2 = presión parcial arterial de dióxido de carbono SpO2 = saturación periférica de oxígeno medida por oximetría de pulso PaO2 = presión parcial de oxígeno arterial Diagrama de flujo para la administración de oxígeno  • Elija el sistema de suministro y el caudal más adecuados • Valorar el oxígeno hacia arriba o hacia abajo, utilizando la menor cantidad de oxígeno necesario para mantener la saturación de oxígeno objetivo • El diagrama de flujo a continuación muestra las opciones disponibles para aumentar o disminuir la dosis.  o La tabla no implica ninguna equivalencia de dosis entre las mascarillas Venturi * y las cánulas nasales. • Excepto en caso de una caída importante y repentina de la saturación, espere al menos 5 minutos con cada dosis antes de ajustar más hacia arriba o hacia abajo. • Una vez que el paciente tenga una saturación adecuada y estable con una dosis mínima de oxígeno, considere suspender el tratamiento. *Para las máscaras Venturi, si la frecuencia respiratoria > 30 respiraciones / min, se requiere una velocidad de flujo más alta. Pacientes muy graves y aquellos en situación de peri-parada: administre la terapia de oxígeno máxima a través de AMBÚ o válvula de bolsa mientras espera la llegada de ayuda especializada.  Pacientes con EPOC y otros factores de riesgo de hipercapnia que desarrollan una enfermedad crítica debería tener las mismas saturaciones objetivo iniciales que otros pacientes críticos en espera de los resultados de las mediciones de gases en sangre, después de lo cual estos pacientes pueden necesitar control oxigenoterapia o ventilación asistida si hay hipoxemia grave y / o hipercapnia con acidosis respiratoria

¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a emergencias.org.es para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

7 visualizaciones0 comentarios
bottom of page