Muerte de un niño: Muerte súbita e inesperada en la infancia (SUDI)
- EmergenciasUNO
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Muerte súbita e inesperada en la infancia (SUDI)
Muerte repentina e inesperada de un lactante que:
Tiene menos de 12 meses de edad, y
La causa no es evidente en el momento del fallecimiento
Muerte súbita durante el sueño (SIDS)
Muerte súbita e inesperada de un lactante que:
Tiene menos de 12 meses de edad, y
El fallecimiento ocurre aparentemente durante el sueño, y
Permanece sin explicación después de una investigación exhaustiva que incluye:
Autopsia completa
Revisión de las circunstancias del fallecimiento
Historia clínica detallada
Objetivos
Establecer, en la medida de lo posible, la causa del fallecimiento
Ayudar a los padres/cuidadores y sus familias a comprender cómo y por qué ocurrió la muerte
Brindar información sobre posibles riesgos de salud para los familiares sobrevivientes
Asegurar la compleción oportuna de la historia médica del lactante
Cumplir con obligaciones legales, incluyendo la notificación al médico forense y la policía
Procedimientos
Verificación de fallecimiento
Obtención de historia clínica detallada
Debe realizarse con la presencia de otro profesional de salud, idealmente otro médico o una enfermera superior.
Se deben obtener datos específicos y sensibles que en otros contextos podrían no recopilarse:
Identificación:
Lactante: nombre, fecha de nacimiento, fecha de fallecimiento, sexo, grupo étnico, dirección
Padres: nombres, fechas de nacimiento, grado de consanguinidad
Profesionales de salud involucrados: quien toma la historia, trabajador/a social, otros intervinientes, médico de cabecera (GP)
Información médica previa: libreta de salud, curvas de crecimiento, datos de servicios previos (ambulancia, pediatras, etc.)
Eventos relacionados con el fallecimiento:
Lugar y hora de muerte, lugar donde fue hallado el lactante, hora en que fue encontrado, personas presentes en la escena
Detalles de la reanimación, confirmación de la muerte
Historia médica:
Familiar: composición del núcleo familiar, salud de sus miembros, relación entre padres, hermanos, antecedentes de fallecimientos infantiles previos
Social: tipo de vivienda, redes de apoyo, participación de servicios sociales, violencia familiar, consumo de tabaco, alcohol o drogas
Infante: antecedentes prenatales, nacimiento y evolución postnatal
Últimas 24-48 horas: alimentación, sueño, medicamentos, comportamiento
Circunstancias al momento del fallecimiento: última vez que fue visto con vida y por quién, entorno de sueño (cuna, cama compartida, temperatura, etc.)
Antecedentes genéticos o enfermedades metabólicas
Situaciones de protección infantil o bienestar infantil que puedan haber sido relevantes
Cribado metabólico y genético:
Evaluar según antecedentes clínicos o sospecha
Apoyo a la familia:
Brindar a los padres/cuidadores información sobre posibles riesgos de salud para familiares sobrevivientes
Considerar información específica para madres lactantes si corresponde
Recursos adicionales
Protocolos nacionales de muerte súbita infantil
Guías de intervención en duelo perinatal y neonatal
Servicios de apoyo psicológico y acompañamiento en duelo
Comentarios