top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

FLUIDOTERAPIA DE MANTENIMIENTO

CÓMO UTILIZAR ESTA GUÍA En todos los pacientes con riesgo de hipovolemia, haga una evaluación clínica del grado y tipo de déficit de fluidos. Ver reanimación con fluidos. Condiciones específicas Si el paciente tiene alguna de las siguientes condiciones, siga las pautas específicas de la condición . • Cetoacidosis diabética. • Estado hiperglucémico hiperosmolar • Insuficiencia suprarrenal aguda • Hemorragia digestiva alta aguda • Hipo / hipernatremia • Insuficiencia cardíaca aguda • Insuficiencia hepática aguda • Insuficiencia renal aguda • Diabetes mellitus que requiere líquidos para cubrir la cirugía. • Hemorragia postoperatoria. • Hipercalcemia • Retención reciente de orina. Aplicación clínica de esta guía. • Realice una evaluación inicial cuidadosa de las necesidades de líquidos y electrolitos de cada paciente.  • Tener en cuenta: • antecedentes de ingesta / absorción limitadas, sed, pérdidas anormales, comorbilidades • Examine pulso, relleno capilar, pulso venoso yugular (JVP en inglés), edema periférico o pulmonar, hipotensión postural (consulte la guía de reanimación con líquidos - Tabla 1 ) • Monitorizar acorde con MEWS, cuadros de balance de fluidos, peso • Investigaciones: • Hemograma • Función Renal y Electrolitos  • Asegurar una reevaluación regular para vigilar la respuesta clínica al tratamiento. • En todos los pacientes que requieren líquido intravenoso (a menos que sea estable en la terapia de fluidos intravenosos a largo plazo), asegúrese una revisión diaria y plan terapéutico. • En particular, en las siguientes condiciones busque asesoramiento del Especialista ya que es posible que sea necesario modificar la orientación: • insuficiencia cardíaca crónica • insuficiencia renal crónica • insuficiencia hepática crónica: busque el asesoramiento de un especialista en hígado • hipercalemia (K + > 6.0 mmol / L) • patología neuroquirúrgica / neurológica. Evite el agua libre (fluidos con sodio inadecuado) y controlar el nivel de azúcar en la sangre.  • ancianos frágiles / desnutridos • Use la tabla de prescripción complementaria de la terapia de fluidos para recetar líquidos Indicación para el uso de fluidoterapia parenteral Si es posible, use vía enteral. Reevaluar la necesidad de líquidos parenterales al menos dos veces al día.  • El paciente no puede ingerir o absorber los requerimientos de líquidos y electrolitos por vía enteral. MANTENIMIENTO Si el paciente requiere Fluidoterapia de Reanimación adicional después de comenzar el régimen de mantenimiento, seguir la guía en la reanimación con líquidos • Si el paciente tiene pérdidas excesivas continuas, reemplácese, además del líquido de mantenimiento,siguiendo la sección de Pérdidas excesivas continuas al final de esta guía. • Si el paciente tiene otras fuentes de ingesta de líquidos y electrolitos de medicamentos, por ejemplo, nutrición IV, sangre y productos sanguíneos (excluyendo reanimación / reemplazo de pérdidas excesivas), reducen la receta de mantenimiento en consecuencia Usar regímenes diabéticos en lugar de mantenimiento de fluidos donde corresponda. • Tenga en cuenta que 1000 ml durante 8 horas no está indicado simplemente para mantenimiento, incluso para pacientes febriles. • Es beneficioso cumplir con los requisitos de mantenimiento diario durante las horas diurnas, es más fisiológico y promoverá el sueño y el bienestar. Aumentar la velocidad y limitar el tiempo de infusión en consecuencia. • Administrar la mayor cantidad de líquido posible por vía oral o (si es preciso) por vía nasogástrica. Administre el resto IV o, en pacientes seleccionados se puede intentar la vía SC. • Si hay signos de sobrecarga de líquidos en algún paciente, revise la necesidad de líquidos por vía intravenosa. Si es esencial, restrinja la entrada del líquido al máximo 1L / 24h o reducir la entrada en un 50% Elección de fluidos – principios • La elección depende del paciente y de los niveles de sodio y potasio. Paciente • Los pacientes estresados ( p . Ej., Postoperatorios, sépticos) corren el riesgo de complicaciones por exceso: • cloruro (acidosis hiperclorémica causada por cloruro de sodio al 0.9%) • agua libre (hiponatremia aguda, convulsiones, daño cerebral y muerte, si las soluciones de glucosa con contenido inadecuado de sodio). • Comorbilidades • Muchos pacientes inestables pueden necesitar líquidos de mantenimiento y requerir bolos de líquido repetidos en dosis de resucitación. El contenido de líquido de mantenimiento (especialmente hipotónico o alto contenido de potasio) es inapropiado / peligroso cuando se administra en grandes volumenes necesarios para la reanimación.No aumente la tasa de fluidos de mantenimiento para resucitar. Prescribir y administrar fluido de reanimación por separado Requisitos de líquidos, electrolitos y glucosa para adultos Agua • 25-30 ml / kg / día Sodio • 50-170 mmol / día (1–2 mmol / kg / día) Potasio • 25–85 mmol / día (1 mmol / kg / día) • Los pacientes con pérdidas gastrointestinales excesivamente bajas o fístula entérica pueden tener pérdidas necesitando más reemplazo significativo. Ver el exceso de pérdidas continuas a continuación Cloruro • 80–120 mmol / día (1–1.5 mmol / kg / día) Glucosa • 50–100 g / día para limitar la cetosis de inanición, pero esto no cubre las necesidades nutricionales Elección de líquido de mantenimiento cuando no hay hipovolemia y función renal casi normal • Si alguno de los siguientes trastornos bioquímicos está presente, siga las recomendaciones específicas en cada Capítulo. • hiponatremia : Na+ <135 mmol / L • hipernatremia – Na+ > 150 mmol / L • hipercalemia – K+ > 6.0 mmol / L • hipocalemia : plasma K+ <2.5 mmol / L con pérdidas persistentes / mala absorción o plasma K+ ya sea persistentemente <3.0 mmol / L o <3.0 mmol / L y combinado con nueva taquiarritmia o debilidad muscular • De lo contrario, siga la Tabla 2, que indica qué líquido usar,dependiendo del nivel de sodio y el nivel de potasio • Controlar los electrolitos regularmente y ajustar la cantidad y el contenido del fluido de mantenimiento utilizado como indiquen por los resultados bioquímicos más recientes. PÉRDIDAS DE EXCESO CONTINUAS • Si el paciente tiene pérdidas excesivas continuas de cualquier fuente (por ejemplo, vómitos, pérdidas de sonda nasogástrica, diarrea, fístulas, estoma, drenajes, pérdida continua de sangre: melaena, poliuria,sudoración, lactancia), mida el volumen de pérdidas y reemplace el volumen usando un fluido apropiado (ver abajo) además del régimen de mantenimiento Elección de fluido • Depende del tipo de líquido perdido (el análisis bioquímico del líquido puede ser útil) y el impacto sobre el hematocrito, bioquímica y proteína sérica. • Reemplace los vómitos o las pérdidas del tubo gástrico con fluidos en la Tabla 2 . Si las pérdidas GI> 1500 ml, verifique nivel de cloruro Si el paciente está hipoclorémico, use cloruro de sodio al 0.9% +/- cloruro de potasio. • reemplazar las pérdidas de diarrea / intestino delgado / preparación intestinal con una solución compuesta de lactato de sodio compuesta (Solución de Hartmann) SUPERVISIÓN En hoja de Enfermería  Cada hora • Diuresis si continúa el exceso de pérdidas o el paciente tiene  inestabilidad hemodinámica 6 horas • PA: si el paciente tiene inestabilidad hemodinámica aumente la frecuencia de las mediciones. Diario • Tabla de equilibrio de fluidos • Función Renal y Electrolitos  • Peso corporal Examinar diariamente • Evaluar si hay edema periférico. • Auscultar campos pulmonares SOBRECARGA DE FLUIDO • Si aparecen signos de sobrecarga de líquido y el líquido parenteral sigue siendo necesario, restrinja la entrada de líquido a un máximo 1L / 24h o reducir la entrada en un 50% Tan pronto como sea posible, restablecer los líquidos orales y elimine las líneas intravenosas permanentes Tabla 2: La elección del líquido de mantenimiento cuando la función renal es casi normal depende sobre los niveles de sodio y potasio Consulte las condiciones específicas y la aplicación clínica de las secciones de orientación al comienzo de esta guía para exclusiones al uso de esta tabla. Utilice siempre bolsas premezcladas producidas comercialmente de cualquier fluido con cloruro de potasio. NUNCA agregue cloruro de potasio a las bolsas de infusión.La infusión rápida de bolsas que contienen potasio 40 mmol / L causa arritmias peligrosas.Sugerencia: coloque una etiqueta escrita a mano en cualquier bolsa que contenga potasio, advierta al personal NO AUMENTAR LA TASA DE INFUSIÓN K+ 3.0–3.6 3.0 ≤ K + <3.7 mmol / L K + 3.7–4.9  3.7 ≤ K + <5.0 mmol / L K + 5.0–6.0 5.0 ≤ K + <6.1 mmol / L Na + 125–135 125 ≤ Na+ <136 mmol / L Cloruro de sodio al 0.9% con Potasio cloruro 0.3% * Cloruro de sodio al 0.9% con cloruro de potasio 0.15% ** Cloruro de sodio 0.9% Verifique Función Renal y Electrolitos cada 12 horas inicialmente. Si el Na+ aumenta en> 5 mmol / L en 12 horas o se desarrolla hipercloremia, reducir la tasa de infusión en un 30% Na + 136–140 136 ≤ Na+ <141 mmol / L Alterno Cloruro de sodio al 0.9% con cloruro de potasio 0.3% * con Glucosa 5% con potasio cloruro 0.3% * Alterno Cloruro de sodio al 0.9% Con cloruro de potasio 0.15% ** con Glucosa 5% con potasio cloruro 0,15% ** Alterno Cloruro de sodio 0.9% Con Glucosa 5% Na + 141–150 141 ≤ Na+ ≤151 mmol / L Use cloruro de sodio al 0.9% primero para evitar la  carga inicial de agua libre * 0.3% de cloruro de potasio es equivalente a 40 mmol / L de potasio ** 0.15% de cloruro de potasio es equivalente a 20 mmol / L de potasio

¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a emergencias.org.es para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

14 visualizaciones0 comentarios
bottom of page