top of page

Estado Confusional Agudo en el Anciano

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20


Definición


El estado confusional agudo, también conocido como delirio, se caracteriza por una alteración súbita y fluctuante del estado mental. En el anciano, esta condición puede manifestarse como desorientación, cambios en la atención y la percepción, así como fluctuaciones en el nivel de conciencia.


Es crucial reconocer la diferencia entre el delirio y otros trastornos cognitivos crónicos, como la demencia, para orientar adecuadamente la evaluación y el manejo.


Causas


Las causas del estado confusional agudo en el anciano son diversas y pueden incluir:


  • Infecciones: La presencia de infecciones, ya sea del tracto urinario, respiratorio o sistémicas, puede desencadenar delirio en el anciano.


  • Medicamentos: Efectos secundarios de medicamentos, interacciones farmacológicas o polifarmacia pueden contribuir al estado confusional.


  • Trastornos metabólicos: Desequilibrios electrolíticos, alteraciones en la glucosa o insuficiencia hepática pueden afectar la función cerebral y llevar al delirio.


  • Eventos cardiovasculares: Infartos cerebrales, eventos isquémicos transitorios o insuficiencia cardíaca pueden presentarse con delirio agudo.


  • Traumatismos: Lesiones, especialmente en la cabeza, pueden desencadenar estados confusionales en el anciano.


Manejo en el Departamento de Emergencias


El manejo del estado confusional agudo en el anciano implica varias consideraciones clave:


  • Estabilización inicial: Evaluar y estabilizar las funciones vitales es esencial. Garantizar una vía aérea permeable, asegurar la oxigenación y mantener la circulación son prioridades.


  • Historia clínica detallada: Obtener información detallada sobre la historia clínica, incluyendo la aparición de los síntomas, la medicación actual y posibles factores desencadenantes.


  • Exámenes complementarios: Realizar pruebas diagnósticas, como análisis de sangre, estudio de imágenes y cultivos, según la sospecha clínica para identificar la causa subyacente.


  • Manejo específico: Implementar intervenciones terapéuticas específicas, como ajuste de medicamentos, tratamiento de infecciones o corrección de desequilibrios metabólicos.


  • Ambiente propicio: Proporcionar un entorno tranquilo y familiar puede contribuir al manejo del estado confusional agudo, minimizando estímulos molestos y promoviendo la orientación.


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page