top of page

Cesárea de emergencia

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La cesárea de emergencia es un procedimiento quirúrgico que se realiza cuando existe un riesgo inminente para la vida de la madre o del feto. A diferencia de una cesárea programada o urgente, la cesárea de emergencia requiere una intervención inmediata debido a la gravedad de la situación.


Síntomas


Los síntomas que pueden indicar la necesidad de una cesárea de emergencia son diversos y pueden incluir:


  • Dolor abdominal intenso y arrepentido.

  • Sangrado vaginal abundante

  • Disminución o ausencia de movimientos fetales.

  • Contracciones uterinas muy frecuentes o prolongadas

  • Dificultad respiratoria materna

  • Cambios bruscos en la presión arterial materna


Es importante destacar que estos síntomas pueden presentarse de forma aislada o combinada, y su aparición requiere una evaluación médica inmediata[1][2].


Signos clínicos


Los signos clínicos que pueden llevar a la decisión de realizar una cesárea de emergencia incluyen:


  • Bradicardia fetal severa (frecuencia cardíaca fetal por debajo de 100 latidos por minuto)

  • Prolapso de cordón umbilical

  • Ruptura uterina

  • pH fetal menor de 7,2

  • Desprendimiento prematuro de placenta severa

  • Placenta previa con sangrado activo


Estos signos indican una amenaza inmediata para la vida de la madre o del feto y requieren una intervención quirúrgica urgente[2][5].


Exploración


La exploración en casos de posible cesárea de emergencia debe ser rápida y precisa. Incluye:


  • Evaluación del estado general de la madre.

  • Monitorización de signos vitales maternos.

  • Palpación abdominal para evaluar el tono uterino y la posición fetal.

  • Examen vaginal para determinar dilatación cervical y presentación fetal.

  • Evaluación de la frecuencia cardíaca fetal mediante monitorización electrónica.


La exploración debe realizarse de manera eficiente para no retrasar la intervención si esta es necesaria[1][4].


Pruebas diagnósticas


Aunque el tiempo es crucial en una cesárea de emergencia, algunas pruebas diagnósticas pueden realizarse rápidamente:


  • Ecografía obstétrica de urgencia para evaluar la posición fetal, localización placentaria y volumen de líquido amniótico

  • Cardiotocografía para evaluar el bienestar fetal.

  • Análisis de sangre rápidos para evaluar hemoglobina, coagulación y grupo sanguíneo.

  • Gasometría fetal si es posible y el tiempo lo permite.


Estas pruebas pueden proporcionar información valiosa para el manejo de la emergencia, pero no deben retrasar la intervención si la situación es crítica[3][5].


Manejo de emergencias


El manejo de una cesárea de emergencia requiere un enfoque multidisciplinario y una acción rápida:


  1. Activación del protocolo de cesárea emergente, que debe realizarse en menos de 15 minutos desde su indicación[2].

  2. Preparación rápida del quirófano y del equipo quirúrgico.

  3. Anestesia: generalmente se opta por anestesia general debido a la rapidez de su inducción[1].

  4. Técnica quirúrgica: se realiza una incisión abdominal y uterina rápida, generalmente vertical, para permitir una extracción fetal más veloz[4].

  5. Extracción fetal y manejo neonatal inmediato por parte del equipo de neonatología.

  6. Manejo de posibles complicaciones maternas como hemorragia o shock.

  7. Cuidados postoperatorios intensivos tanto para la madre como para el recién nacido.


El éxito en el manejo de una cesárea de emergencia depende en gran medida de la rapidez de la intervención y de la coordinación efectiva entre los diferentes profesionales involucrados.


El entrenamiento periódico mediante simulaciones es fundamental para mejorar la respuesta del equipo en estas situaciones críticas[6].


La cesárea de emergencia es un procedimiento crucial en obstetricia que requiere un reconocimiento rápido de los signos y síntomas, una evaluación precisa y una intervención inmediata.


La preparación adecuada y la comunicación efectiva entre los miembros del equipo médico son esenciales para garantizar los mejores resultados posibles tanto para la madre como para el recién nacido.


Citas



 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page