Barra Denis Browne para Displasia del Desarrollo de la Cadera (DDC)
- EmergenciasUNO
- 27 ago
- 4 Min. de lectura
INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA
Aviso Legal
Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.
¿Qué es la displasia del desarrollo de la cadera (DDC)?
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC) es una alteración en la formación de la articulación coxofemoral que puede provocar luxación de la cadera en algunos bebés.Consulte nuestra hoja informativa sobre displasia del desarrollo de la cadera (DDC) para más detalles.
¿Qué es la barra Denis Browne (DB)?
Los bebés con DDC suelen necesitar una órtesis especial. La barra Denis Browne es una de ellas.Está compuesta por manguitos que rodean los muslos, sujetos a una barra que mantiene las caderas y rodillas flexionadas y en abducción (piernas separadas).Esta posición promueve el contacto adecuado entre la cabeza del fémur y el acetábulo, favoreciendo el desarrollo saludable de la articulación.
Vea también nuestro video informativo sobre la barra Denis Browne para DDC.
Cuidado en el hogar
¿Cuándo debe usar su bebé la barra DB?
El equipo médico puede indicar distintos regímenes de uso:
24 horas al día sin retirarla
Todo el día excepto durante el baño
Solo durante el sueño
¿Cómo colocar correctamente la barra DB?
Las pestañas de espuma deben estar hacia arriba y la hebilla mirando hacia usted.
Las correas pasan por la parte posterior del soporte, cruzan sobre el muslo, se introducen por la hebilla y vuelven a sujetarse en la parte trasera del manguito.
Coloque siempre un forro de tela suave entre la piel y el puño (los calcetines de algodón sin pie funcionan bien).
Cada puño debe estar bien ajustado, permitiendo solo la punta de un dedo debajo.
Cuando el bebé está boca arriba, la barra debe quedar debajo del asiento.
La ropa se coloca sobre la férula, no por debajo.
Adaptación al corsé
Es normal que los primeros días el bebé esté más inquieto o llore. Esto mejorará con el tiempo, a medida que se adapta al dispositivo.
Higiene y cuidado de la piel
Si la férula debe usarse todo el día, no debe retirarse para el baño. En este caso, deberá realizarse higiene con esponja (su ortesista le mostrará cómo hacerlo).
Revise la piel del bebé diariamente. Limpie con atención y esté alerta a zonas con enrojecimiento o irritación.
Si la piel está agrietada o el enrojecimiento empeora, contacte a su ortesista.
Si puede retirarse el corsé para el baño, seque bien la piel antes de volver a colocarlo, especialmente en pliegues detrás de las rodillas y cerca de la cadera.
No aplique cremas ni polvos bajo el dispositivo a menos que su médico lo indique.
Limpieza del aparato ortopédico
Si puede quitar la barra DB:
Lave y cambie el forro de tela al menos una vez al día
Lave el interior de los manguitos y la férula con jabón suave y un cepillo blando
Enjuague y seque bien con toalla (no use secador de pelo)
Evite mojar las correas de velcro
Si no puede quitarla, limpie el interior de los manguitos con un paño húmedo y luego séquelos bien.
Movimiento del bebé
Observe diariamente el movimiento de las rodillas del bebé. Debe poder patear.Si no lo hace, puede estimularlo con caricias o cosquillas suaves.Si persiste la falta de movimiento, contacte a su ortesista.
Pañales y ropa
Puede usar pañales normalmente
No junte los pies del bebé al cambiarlo
Use ropa holgada por encima del corsé
Alimentación
Puede amamantar a su bebé con la barra colocada.Busque una posición cómoda para ambos; almohadas adicionales pueden ser de ayuda.
Posicionamiento del bebé
El bebé debe dormir boca arriba mientras tenga la barra colocada.
Cambie frecuentemente la posición de la cabeza para evitar aplanamiento del cráneo (plagiocefalia).
El tiempo boca abajo supervisado es importante para:
Prevenir deformidades en la parte posterior de la cabeza
Fomentar el desarrollo del control cefálico, la coordinación y la estabilidad corporal
Consulte nuestra hoja informativa sobre plagiocefalia para más información.
Seguimiento
El ortesista programará controles regulares para ajustar la barra DB y vigilar el crecimiento del bebé. Si tiene preguntas o preocupaciones, comuníquese con su ortesista.
Puntos clave para recordar
Revise y limpie la piel de su bebé todos los días
Si hay enrojecimiento persistente, heridas o irritación, contacte a su ortesista
Si puede quitar la barra, mantenga las piernas separadas durante el baño, cambio de pañales o al acostar al bebé
Limpie el interior de los manguitos y la barra al menos una vez al día
Asegúrese de que la férula esté completamente seca antes de volver a colocarla
Varíe la posición de la cabeza para evitar aplanamiento
Para más información
Displasia del desarrollo de la cadera (DDC)
Plagiocefalia y Braquicefalia – Deformidad en la Cabeza del Bebé
Contacte a su ortesista
Preguntas frecuentes
¿Qué hago si mi bebé tiene diarrea y el corsé se ha ensuciado, pero no debo retirarlo?
Límpielo cuidadosamente con toallitas húmedas o un paño húmedo. Si la situación lo requiere, consulte con su ortesista para saber si puede retirarlo brevemente.
¿Qué es la parálisis del nervio femoral?
Es una complicación muy poco frecuente en la que el nervio femoral, que pasa cerca de la articulación de la cadera, se ve comprimido por la posición en la órtesis.
Puede causar debilidad del cuádriceps (músculo del muslo), dificultando la extensión de la rodilla y el pateo.Por lo general, es temporal y el bebé se recupera completamente.
Comentarios