Vómitos
- EmergenciasUNO

- 14 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
El vómito es un síntoma frecuente y no específico, no es un diagnóstico en sí mismo. La causa más común de vómitos agudos en la infancia es una infección.
El vómito bilioso indica posible obstrucción gastrointestinal. La bilis tiene un color verde oscuro, no amarillo. Es útil utilizar imágenes para explicar la diferencia de color a las familias.
El vómito matutino acompañado de cefalea puede indicar aumento de la presión intracraneana.
Diagnósticos diferenciales por edad
Evaluación
Historia clínica
Identificar síntomas y signos asociados que orienten hacia el diagnóstico. (La siguiente tabla no es exhaustiva y algunos cuadros pueden superponerse.)
Característica del vómito | Posibles causas |
Bilioso | Obstrucción gastrointestinal |
Con sangre | Sangre deglutida (epistaxis, sangre materna en el parto o por trauma en el pezón), hemorragia digestiva alta |
Proyectil | Estenosis hipertrófica de píloro |
Matutino | Aumento de presión intracraneana |
Síntomas asociados | Posibles causas |
Diarrea | Gastroenteritis |
Fiebre o síntomas generales | Infección o sepsis |
Distensión y dolor abdominal, ruidos intestinales metálicos o ausentes | Obstrucción intestinal |
Cefalea | Migraña, hipertensión endocraneana, infección |
Sangrado rectal | Gastroenteritis, colitis, invaginación intestinal, divertículo de Meckel |
Antecedentes personales | Posibles causas |
Traumatismo craneano o sospecha de maltrato | Hemorragia intracraneana |
Cirugías abdominales previas o antecedentes de obstrucción intestinal | Obstrucción intestinal |
Otras causas: ingesta de tóxicos, drogas, trastornos alimentarios, embarazo | Varias etiologías a considerar |
Examen físico
Abdomen:
Distensión abdominal: posible abdomen agudo u obstrucción intestinal(preguntar a los padres si notaron un cambio en el aspecto del abdomen)
Dolor a la palpación
Ruidos intestinales: “metálicos” o ausentes pueden sugerir obstrucción
Evaluar testículos en varones adolescentes: torsión testicular
Neurológico:
Alteración del estado de conciencia o examen neurológico anormal sospechar patología intracraneana
Fontanela abombada en lactantes: posible signo de hipertensión endocraneana
Evaluar signos de deshidratación(Ver guía de deshidratación correspondiente)
Manejo
Estudios complementarios
Glucemia capilar (BSL) y cetonas (si BSL <4 mmol/L o >11 mmol/L)
En la mayoría de los niños con vómitos aislados y buen estado general no se requieren otros estudios
Si hay dudas, consultar con un médico de mayor experiencia
Hipoglucemia cetósica puede aparecer como consecuencia del vómito, especialmente en niños pequeños
Tratamiento
Shock: administrar bolo de 20 mL/kg de cloruro de sodio 0.9%
Hipoglucemia (<2.6 mmol/L, o <1.5 mmol/L en recién nacidos): administrar 2 mL/kg de glucosa al 10%
Si no tolera vía oral o está clínicamente comprometido, iniciar líquidos endovenosos con glucosa según la guía de hipoglucemia
Manejo según causa
Gastroenteritis: ver guía específica
Uso de Ondansetrón:
Útil para ayudar a mantener la hidratación en niños >6 meses
Consultar la guía de gastroenteritis para dosis
Se puede usar en vómitos tras traumatismo craneano con monitoreo cuidadoso del estado neurológico
La desaparición del vómito no descarta causas graves
Si no hay respuesta a ondansetrón, consultar antes de usar otros antieméticos debido a posibles efectos adversos
Referir al equipo quirúrgico si se sospecha causa quirúrgica:
Obstrucción intestinal
Torsión testicular u ovárica
Apendicitis
Considerar consulta con equipo pediátrico local cuando:
Se necesita escalar el nivel de atención
Paciente críticamente enfermo que no responde a fluidoterapia
Desequilibrio metabólico severo
Dudas diagnósticas
Considerar traslado cuando:
El paciente requiere cuidados que exceden las capacidades del hospital local(Para emergencias o traslados a UCI pediátrica o neonatal, consultar con Servicios de Traslado especializados)
Considerar alta cuando:
Niño está alerta y tolera pequeñas cantidades por vía oral
Signos vitales normales
La causa del vómito fue identificada y tratada adecuadamente O BIEN
Se han considerado los diagnósticos graves y existe un plan de seguimiento claro, incluyendo cuándo consultar nuevamente

Comentarios