top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Venas varicosas

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las venas varicosas son venas superficiales dilatadas, tortuosas y alargadas que se pueden observar bajo la piel, generalmente en las piernas. Esta condición afecta a una proporción significativa de la población adulta, siendo más común en mujeres que en hombres[1][3].


Síntomas


Los síntomas de las venas varicosas pueden variar en gravedad, pero incluyen:


  • Sensación de pesadez o cansancio en las piernas.

  • Dolor o molestia en las piernas, que empeora al estar de pie por períodos prolongados

  • Picazón alrededor de las venas afectadas

  • Calambres musculares, especialmente durante la noche.

  • Hinchazón leve en los tobillos y pies[1][2]


Signos clínicos


Los signos clínicos observables de las venas varicosas incluyen:


  • Venas visiblemente hinchadas y retorcidas, generalmente de color azul o púrpura oscuro

  • Cambios en la coloración de la piel alrededor de las venas afectadas.

  • Piel seca, irritada o escamosa en el área afectada

  • En casos avanzados, úlceras en la piel, especialmente alrededor de los tobillos[1][3]


Exploración


La exploración física de un paciente con sospecha de venas varicosas debe incluir:


  1. Inspección visual de las piernas en posición de pie para observar venas dilatadas o tortuosas.

  2. Palpación de las venas para evaluar su consistencia y sensibilidad.

  3. Evaluación de la presencia de edema en las extremidades inferiores.

  4. Examen de la piel circundante para detectar cambios de coloración o ulceraciones.

  5. Valoración de los pulsos periféricos para descartar enfermedad arterial concomitante[4].


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico de las venas varicosas se basa principalmente en la exploración física, pero pueden realizarse pruebas complementarias:


  1. Ecografía Doppler: Es la prueba de elección para evaluar el sistema venoso. Permite visualizar el flujo sanguíneo y la estructura de las venas, identificando reflujo o incompetencia valvular[2][5].

  2. Flebografía: Aunque menos común, puede utilizarse en casos complejos para obtener una imagen detallada del sistema venoso mediante la inyección de un medio de contraste[5].

  3. Pletismografía: Mide los cambios en el volumen de las extremidades, lo que puede ayudar a evaluar la función venosa[5].


Manejo de emergencias


Aunque las venas varicosas rara vez constituyen una emergencia médica, pueden presentarse situaciones que requieran atención inmediata:


  1. Sangrado: En caso de ruptura de una vena varicosa, se debe elevar la pierna y aplicar presión directa sobre el sitio de sangrado. Si el sangrado no se detiene, se debe buscar atención médica urgente[6][7].

  2. Trombosis venosa superficial: Caracterizada por inflamación, rojecimiento y dolor a lo largo de la vena afectada. Requiere evaluación médica para descartar trombosis venosa profunda[7].

  3. Ulceración: Las úlceras venosas que no cicatrizan o muestran signos de infección requieren atención médica inmediata[8].

  4. Dolor severo o súbito: Puede indicar complicaciones como trombosis o ruptura venosa, y debe ser evaluado urgentemente[7].


En el ámbito de emergencias, el manejo inicial incluye elevación de la extremidad afectada, aplicación de compresión si es apropiada, y evaluación rápida para descartar complicaciones graves como trombosis venosa profunda o embolia pulmonar[7][8].


El tratamiento definitivo de las venas varicosas generalmente se realiza de forma electiva y puede incluir terapias conservadoras como el uso de medias de compresión, o intervenciones como escleroterapia, ablación térmica o cirugía, dependiendo de la severidad y las características específicas de cada caso[1] [3].


Citas



1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page