top of page

Varicela

GUIA ANTIBIÓTICA 2025-2029


Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categorías

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Antiviral - Primera Línea

Aciclovir intravenoso

Menores de 1 año: 10 mg/kg/dosis, cada 8 h

7-10 días

A partir de 1 año: 500 mg/m²/dosis o 10 mg/kg/dosis, cada 8 h

Antiviral - Segunda Línea

1 g, 3 veces al día

7 días

Uso en pacientes a partir de los 12 años y adultos con función renal normal

Antiviral - Tercera Línea

500 mg, 3 veces al día

7 días


Complicaciones bacterianas - Primera Línea

Cloxacilina intravenosa

100 mg/kg/día cada 6 h

Según evolución

Elección en infecciones de piel y tejidos blandos causadas por S. aureus sensible

Complicaciones bacterianas - Segunda Línea

100 mg/kg/día cada 8 h

Según evolución

Alternativa en infecciones bacterianas no complicadas

Complicaciones bacterianas - Tercera Línea

50 mg/kg/día cada 8 h

Según evolución

Opción de amplio espectro para infecciones mixtas

Alergia a Penicilinas

50 mg/kg/día cada 8 h

10 días

Uso limitado por resistencia bacteriana en algunas regiones


30 mg/kg/día cada 8 h

10 días

Indicada para infecciones de piel por estreptococos o estafilococos

Durante el Embarazo

Según protocolo antiviral

Según evolución

Seguro durante el embarazo para varicela severa o riesgo de complicaciones


Según protocolo antiviral

Según evolución

Alternativa para profilaxis o tratamiento en casos leves


Penicilinas

Según necesidad

Según evolución

Generalmente seguros, incluidos amoxicilina y derivados


Cefalosporinas

Según necesidad

Según evolución

Incluye cefaclor y cefalexina, seguros durante el embarazo


Notas Adicionales:


  • El tratamiento antiviral debe iniciarse preferiblemente dentro de las primeras 24-72 horas desde la aparición del exantema.

  • En pacientes inmunocomprometidos o con complicaciones graves, se prefiere aciclovir intravenoso.

  • Para prevenir resistencias bacterianas, ajuste la elección del antibiótico empírico según el antibiograma y el contexto local.

  • Consulte con un especialista en enfermedades infecciosas en casos complicados o pacientes con embarazo e inmunosupresión.


Referencias:


 
 
 

Comments


bottom of page