Técnicas de distracción para la toma de muestras nasofaríngeas por COVID-19
- EmergenciasUNO
- 1 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Lactantes y niños pequeños
Se benefician del acompañamiento y sujeción cómoda
Pueden estar sentados en el regazo del padre o madre, mirando hacia la persona que realiza el hisopado
En esta edad, demostrar el procedimiento en los padres no suele ser útil
Preescolares
Puede ser útil mostrar el procedimiento con un juguete o en un adulto, para que se familiaricen con el material y el proceso
Incluir lenguaje sencillo y tranquilizador adaptado a su edad
Niños de cinco años en adelante
Puede ayudar ver un video de otro niño realizando el hisopado (modelado por pares)
Usar un calendario visual o secuencia de pasos ilustrada
Este recurso prepara al niño mostrándole visualmente lo que va a ocurrir paso a paso
Es útil tanto para la mayoría de los niños como para aquellos con trastornos del neurodesarrollo
Idealmente, combinar con un lenguaje adecuado a su edad y una posición corporal cómoda
El cronograma debe estar a la vista del niño durante la toma de muestra
Se puede invitar al niño y al adulto a contar hasta 10 mientras se realiza el hisopado
Técnicas específicas de distracción narrativa
Especialmente útiles para niños que requieren hisopados frecuentes y presentan ansiedad anticipatoria
Se busca estimular la imaginación del niño para distraerlo y darle una sensación de control
Se les propone “apagar” la boca o las fosas nasales cuando se realiza el hisopado y “volverlas a encender” una vez finalizado
Antes de comenzar, se puede hablar con el niño sobre elementos familiares como el interruptor de la luz en su habitación o el control remoto del televisor, explicando que cuando algo está “apagado” está “dormido y no siente nada”
Los niños suelen imaginar que tienen “botones” o “interruptores” en su cuerpo, en su mente o en sus juguetes, lo cual puede formar parte del juego de distracción
Comentarios