top of page

Traumatismo dental

MANUAL DE PEDIATRÍA



El traumatismo dental es frecuente en la infancia, y a menudo se asocia a otras lesiones, especialmente faciales o craneales. En casos graves, debe realizarse primero una evaluación primaria y secundaria antes del manejo dental.


El tratamiento difiere según se trate de dientes temporales (de leche) o permanentes:


  • Los dientes temporales NO se reubican, férulan ni reimplantan.


  • Las lesiones severas en dientes temporales pueden afectar el desarrollo y erupción de los dientes permanentes.


  • El tratamiento de dientes temporales busca evitar complicaciones como aspiración de fragmentos y daños a dientes en desarrollo.


  • La decoloración del diente después de un trauma es común y puede resolverse sola. Solo se extrae si hay infección o absceso.


  • El uso de protector bucal en deportes reduce el riesgo de trauma dental.


  • En lactantes o niños pequeños, considerar maltrato infantil ante lesiones orales sin explicación clara.


Evaluación


Historia clínica


  • Mecanismo del trauma y lesiones asociadas


  • Tiempo desde el traumatismo (avulsión de diente permanente es una emergencia)


  • Primeros auxilios realizados (lavado del diente, almacenamiento húmedo o seco)


  • Sensibilidad a frío o calor


  • Antecedentes dentales (traumas previos, coronas, prótesis)


  • Estado de vacunación antitetánica


Examen físico


  • En lactantes: usar posición “niño sobre el regazo del cuidador”


  • Observar simetría, alineación dental


  • Elevar labios y revisar encías y mucosa oral


  • Identificar tipo de diente: temporal o permanente


  • Tipo de lesión: aflojamiento, desplazamiento, fractura dental, lesión ósea, mucosa o encías


  • Evaluar la mordida y articulación temporomandibular


  • Buscar adormecimiento, hematomas internos o externos


  • Contar todos los dientes y fragmentos. Si falta alguno, evaluar tórax y mucosa por posible aspiración o incrustación


Manejo


Estudios complementarios


  • Ortopantomografía (OPG) si se sospecha fractura mandibular o de ATM (en >3 años que cooperen)


  • Radiografía de tórax si hay sospecha de aspiración


  • Estudios oclusales: sólo los realiza el servicio odontológico


Tratamiento general


  • Contactar al servicio de odontología de urgencias, enviar foto intraoral si es posible


  • Indicar antibióticos profilácticos si se reimplanta un diente, hay lesiones en tejidos blandos con suciedad, o se requiere cirugía


  • Reforzar higiene oral: limpieza con clorhexidina al 0.12% dos veces al día por 10-14 días


  • Dieta blanda favorece la estabilidad de dientes aflojados


Dientes flojos o desplazados

Lesión

Hallazgos clínicos

Manejo

Conmoción

Doloroso pero firme

Evaluación por dentista comunitario. Generalmente sin intervención

Subluxación

Diente flojo, sangrado en encía

Referir a odontología si está muy flojo

Luxación lateral

Desplazamiento hacia adelante o atrás

Referir a odontología

Extrusión

Parcialmente fuera del alvéolo

Temporal: observar o extraer


Permanente: reposicionar/férula

Intrusión

Hundido dentro del alvéolo

Temporal: observar o extraer


Permanente: reposicionar/férula

Avulsión

Diente fuera completamente del alvéolo

Emergencia dental


• Temporal: no reinsertar


• Permanente: guardar en leche o suero fisiológico, no agua, no frotar raíz


• Si posible, reinsertar y mantener con gasa


• Mejor pronóstico si “tiempo seco” < 20 min


• Dar antibióticos profilácticos

Fracturas dentales

Lesión

Hallazgos clínicos

Manejo

Fractura de esmalte/dentina

Afecta esmalte con o sin dentina

Evaluación por dentista comunitario

Fractura con exposición pulpar

Exposición del tejido pulpar (rosado, doloroso)

Referir a odontología


• Temporal: probable extracción


• Permanente: guardar fragmentos en leche para reimplante

Fractura corona-raíz

Atraviesa corona hacia encía

Referir a odontología. Riesgo de aspiración

Fractura radicular

Diente móvil o desplazado

Referir a odontología

Lesiones óseas de soporte


  • Verificar que la mordida sea normal


  • Solicitar OPG y otras imágenes según necesidad


  • Referir a odontología y cirugía maxilofacial


  • Incluso las fracturas no desplazadas deben tener seguimiento especializado


Lesiones en encías o mucosa oral


  • Lesiones por despegamiento de mucosa (gingiva separada del hueso) pueden pasar desapercibidas si no se examina bien


  • El mentón suele estar hinchado y doloroso en lesiones mandibulares


  • Las heridas profundas o despegamientos deben limpiarse, desbridarse y suturarse para prevenir osteomielitis


  • Referir a odontología de urgencia


  • Tratar heridas intra y extraorales según necesidad


Consultar con equipo odontológico pediátrico cuando:


  • Trauma dental con necesidad de valoración quirúrgica o manejo especializado


Considerar traslado cuando:


  • Requiere atención odontológica o maxilofacial que no está disponible localmente

Para derivaciones de urgencia y traslados a UCI pediátrica/neonatal, contactar con el servicio regional correspondiente

Alta hospitalaria si:


  • El tratamiento necesario se completó


  • Se estableció plan de seguimiento adecuado

 
 
 

Comentarios


bottom of page