top of page

Toxicidad por anestesia local

Editor_jefe

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20



La toxicidad por anestesia local se refiere a una reacción adversa cuando se administran cantidades excesivas de anestésicos locales, como la lidocaína o la bupivacaína, durante un procedimiento médico. Estos medicamentos, cuando se usan en dosis inadecuadas o se absorben en grandes cantidades, pueden causar efectos tóxicos en el cuerpo.


Síntomas de Toxicidad por Anestesia Local:


1. Excitación Nerviosa: Puede presentarse nerviosismo, agitación o temblores debido a la estimulación excesiva del sistema nervioso central.


2. Alteraciones Cardiovasculares: Pueden ocurrir cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial, incluyendo taquicardia y hipertensión.


3. Alteraciones Neurológicas: Puede haber síntomas neurológicos como mareos, visión borrosa, entumecimiento, convulsiones o pérdida de conciencia.


4. Problemas Respiratorios: En casos graves, la toxicidad puede afectar la función respiratoria, causando dificultad para respirar o incluso paro respiratorio.


Causas de la Toxicidad por Anestesia Local:


1. Dosis Excesivas: Administrar una cantidad mayor de anestésico local de la necesaria para el procedimiento.

2. Absorción Rápida: La rápida absorción del anestésico local en el torrente sanguíneo, que puede ocurrir, por ejemplo, en inyecciones intravasculares accidentales.


3. Eliminación Reducida: Cuando la eliminación del anestésico local del cuerpo se ve comprometida debido a condiciones médicas preexistentes.


Tratamiento de la Toxicidad por Anestesia Local:


1. Detener la Administración: Siempre que sea posible, se debe detener la administración del anestésico local para prevenir la acumulación adicional en el cuerpo.


2. Soporte Respiratorio y Cardiovascular: En casos graves, se puede necesitar asistencia para la respiración y el mantenimiento de la función cardiovascular.


3. Uso de Medicamentos Anticonvulsivos: En situaciones de convulsiones, pueden administrarse medicamentos anticonvulsivos para controlarlas.


4. Monitoreo Continuo: El paciente debe ser monitoreado de cerca para evaluar la respuesta al tratamiento y prevenir complicaciones.


Prevención:


- Dosis Adecuadas: Administrar dosis apropiadas de anestésicos locales según las necesidades del procedimiento.


- Monitoreo Continuo: Mantener un monitoreo constante durante la administración para detectar signos de toxicidad tempranamente.



 
 
 

コメント


bottom of page