Toma de muestra para COVID-19 (Hisopado Nasofaríngeo y Orofaríngeo)
- EmergenciasUNO

- 1 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Actualmente, el diagnóstico de SARS-CoV-2 en niños se realiza mediante un hisopado combinado orofaríngeo y nasal profundo, con el objetivo de recolectar células epiteliales.
Dado que un niño puede requerir más de una prueba durante una pandemia prolongada, es importante minimizar el malestar durante el procedimiento.
Indicaciones
El hisopado debe indicarse de acuerdo con las guías clínicas y definiciones de caso vigentes, las cuales pueden variar según la región o país.Consultar los lineamientos actualizados locales.
Contraindicaciones
Niños con riesgo de obstrucción de vía aérea superior (ej. crup), ya que el hisopado podría empeorar la obstrucción.
Trastornos de la coagulación: si el recuento plaquetario es <30 x 10⁹/L se debe considerar transfusión o posponer el procedimiento. Consultar con hematología.
Trauma, cirugía o fracturas faciales recientes.
Mucositis (inflamación severa de la mucosa oral o nasal).
Posibles complicaciones
Sangrado leve nasal, especialmente en niños pequeños.
Muestra inadecuada, que puede llevar a falsos negativos y necesidad de repetir el test.
Material necesario
Hisopo: para menores de 12 meses se recomienda un hisopo más pequeño (tipo infantil). Si no está disponible, se puede utilizar un hisopo estándar.
Bajalenguas
Medios de transporte viral (tubo o frasco rotulado correctamente)
Equipo de protección personal (EPP): mascarilla quirúrgica, guantes, bata y protección ocular.
Analgesia, anestesia y sedación
No se requiere sedación de forma rutinaria.
Usar técnicas de distracción, calendarios visuales o explicaciones adecuadas según edad.
Se recomienda mostrar al niño y su familia un video educativo desde la perspectiva de un niño para ayudar a anticipar el procedimiento.
Procedimiento
El procedimiento tiene dos partes: hisopado orofaríngeo seguido de hisopado nasal profundo.
Preparación:
Colocar el EPP completo para precauciones por gota.
Acomodar al niño en una posición segura y cómoda, preferiblemente en el regazo del cuidador.
El cuidador debe cruzar un brazo sobre el cuerpo del niño (para inmovilizar brazos) y el otro sobre la frente (para estabilizar cabeza).
Hisopado orofaríngeo:
Utilizar bajalenguas para deprimir la lengua.
Introducir el hisopo hacia la zona de las amígdalas y la pared posterior de la faringe.
Evitar el contacto con la lengua.
Girar suavemente la punta del hisopo durante 3-5 segundos.
Hisopado nasal profundo (con el mismo hisopo):
Con el niño en posición sentada, introducir el hisopo de forma horizontal al piso nasal (paralelo al paladar), con agarre tipo lápiz.
Insertar hasta alcanzar la siguiente profundidad (o hasta encontrar resistencia):
EdadProfundidad aproximada<2 años1 cm2–6 años1.5 cm6–12 años2 cm>12 años2–3 cm
Girar el hisopo 5 veces contra la pared nasal.
Repetir el procedimiento en la otra fosa nasal.
Finalización:
Introducir el hisopo en el medio de transporte viral.
Etiquetar correctamente el vial con la información del paciente.
Retirar y desechar el EPP en el contenedor adecuado.
Realizar higiene de manos.
Alternativas si el procedimiento no tiene éxito
Permitir tiempo adicional para que el niño y su cuidador se tranquilicen.
Usar técnicas de distracción antes de reintentar.
Mantener precauciones de contacto y por gotas hasta obtener resultado negativo de SARS-CoV-2.

Comentarios