top of page

Terapia con Casco Ortopédico

INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA


Aviso Legal


Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.


¿Qué es la plagiocefalia deformacional?


La plagiocefalia deformacional, también llamada plagiocefalia posicional, es una condición en la que la cabeza del bebé adquiere una forma asimétrica o aplanada.Es muy común, de origen cosmético (no afecta el desarrollo neurológico ni el crecimiento) y tratables en la mayoría de los casos.


¿Qué es la braquicefalia?


La braquicefalia se refiere a una forma de la cabeza ancha y plana en la parte posterior del cráneo.Generalmente ocurre por pasar mucho tiempo acostado boca arriba. En estos casos también puede observarse aumento en la altura de la cabeza. Al igual que la plagiocefalia, se trata de una condición cosmética que no interfiere con el crecimiento ni el desarrollo.


¿Qué es la terapia con casco?


La terapia con casco ortopédico ayuda a redirigir el crecimiento del cráneo.El casco:


  • Presiona las áreas más prominentes


  • Deja espacio en las zonas aplanadas para favorecer un crecimiento equilibrado


En el Hospital Infantil solo se prescribe para casos severos de plagiocefalia y a partir de los 6 meses de edad.El casco no causa dolor y la mayoría de los bebés se adaptan rápidamente a su uso.


Protocolo de uso del casco


  • La primera semana se realiza una adaptación progresiva:

Día

Tiempo de uso

Día 1

2 horas encendido / apagado alternando

Día 2

3 horas con casco / 1 hora sin casco, repetido

Día 3

4 horas con casco / 1 hora sin casco, repetido

Día 4

Todo el día, retirar 1 hora por la mañana y para el baño

Día 5

Igual al día 4

Día 6

23 horas (solo se retira para el baño)

Día 7

23 horas (día y noche, solo fuera en el baño)

  • Es normal observar enrojecimiento leve en zonas de apoyo, pero debe desaparecer en menos de una hora.


  • Después de la primera semana, el casco debe usarse 23 horas al día.


Colocación correcta del casco


  • El casco tiene espacios para las orejas: asegúrese de que se ajusten sin presión.


  • Revise que no esté torcido y que se ajuste bajo en la parte posterior del cuello.


  • Cierre siempre la correa de velcro firmemente.


  • Al retirar el casco, observe la piel:


    • Enrojecimiento leve es normal (desaparece en 1 hora).


    • Si aparecen ampollas, heridas o enrojecimiento persistente, retire el casco y contacte a su ortesista.


Cuidado de la piel


  • Piel seca o irritaciones leves pueden tratarse con cremas suaves (ej. sorbolene o crema para dermatitis del pañal), aplicadas con mínima cantidad y retirando el exceso antes de colocar el casco.


  • Mantenga la cabeza limpia y seca.


  • Vístalo con ropa ligera, ya que el casco puede dificultar la regulación del calor.


  • Si el bebé suda mucho, retire el casco brevemente, seque la cabeza y el interior del casco, y vuelva a colocarlo.


Limpieza del casco


  • Debe limpiarse diariamente.


  • Use un paño y jabón neutro hipoalergénico para bebés.


  • Enjuague y seque bien con toalla antes de colocarlo nuevamente.


Seguimiento y controles



  • Si el enrojecimiento de la piel dura más de una hora, retire el casco y contacte al ortesista.


  • Se programan citas de revisión cada 4 a 6 semanas.


  • En estas citas, se pueden tomar imágenes 3D para evaluar el progreso.


Puntos clave para recordar


  • El casco nunca debe causar heridas abiertas ni ampollas.


  • Si el bebé presenta fiebre, retire el casco hasta que se recupere; luego retome el uso de 23 h/día.


  • La adaptación puede causar molestias los primeros días, pero la mayoría de los bebés se habitúan rápidamente.


  • El éxito del tratamiento depende de la constancia en el uso diario.


 
 
 

Comentarios


bottom of page