Tenosinovitis Flexora Piógena
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La tenosinovitis flexora piógena es una infección aguda de la vaina del tendón flexor en la mano, causada típicamente por bacterias como Staphylococcus aureus o Streptococcus. Esta infección grave suele originarse a partir de heridas punzantes, laceraciones o mordeduras que introducen patógenos en la vaina del tendón, lo que provoca una inflamación rápida. Si no se trata a tiempo, puede comprometer la función del tendón e incluso provocar necrosis.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en los signos clásicos conocidos como criterios de Kanavel:
Dolor a lo largo del trayecto del tendón flexor.
Sensibilidad a la palpación de la vaina tendinosa.
Dedo mantenido de forma involuntaria en posición semiflectada.
Dolor al extender pasivamente el dedo.
La presentación clínica incluye hinchazón, dolor y sensibilidad, que pueden progresar a fiebre y malestar general. En casos graves, el dedo afectado se presenta tenso y eritematoso.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencias Clave |
Celulitis | Infección difusa del tejido subcutáneo sin signos específicos de afectación de la vaina tendinosa. |
Panadizo (felon) | Infección en la yema del dedo con acumulación de pus, sin compromiso del tendón. |
Artritis séptica | Dolor e hinchazón en la articulación afectada, pero sin sensibilidad específica sobre el tendón flexor. |
Ganglión infectado | Presencia de una masa o quiste en la mano que se infecta, sin afectación directa del tendón. |
Manejo de Emergencia
Inmovilización del dedo afectado en posición funcional.
Administración urgente de antibióticos de amplio espectro, generalmente por vía intravenosa, como cefalosporinas o vancomicina si se sospechan organismos resistentes.
Elevación de la mano para reducir la inflamación.
Control del dolor con analgésicos y antiinflamatorios.
Se pueden solicitar estudios de imagen (ecografía o resonancia magnética) si el diagnóstico es incierto, aunque suele ser clínico.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo consiste en el drenaje quirúrgico urgente de la vaina tendinosa para eliminar el pus y evitar la diseminación de la infección. Puede requerirse irrigación continua para asegurar la limpieza completa del área.
Se deben continuar los antibióticos sistémicos durante 1 a 2 semanas, según la gravedad y los resultados de cultivo. La rehabilitación con fisioterapia es crucial después de la infección para restaurar la movilidad y prevenir la rigidez del dedo afectado.

Comentarios