top of page

Tenosinovitis de De Quervain

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La tenosinovitis de De Quervain es una inflamación de los tendones y sus vainas en el lado radial de la muñeca, que afecta específicamente a los tendones del extensor corto del pulgar (extensor pollicis brevis) y abductor largo del pulgar (abductor pollicis longus).


Esta condición suele desarrollarse por movimientos repetitivos del pulgar y la muñeca, como levantar objetos, escribir en teclado o realizar actividades deportivas. Los síntomas incluyen dolor en la base del pulgar, especialmente al moverlo o girar la muñeca, así como hinchazón y dificultad para sujetar objetos.


Diagnóstico


El diagnóstico es clínico, basado en la presencia de dolor en el lado radial de la muñeca. La prueba de Finkelstein es la maniobra diagnóstica clave: se provoca dolor al realizar desviación cubital de la muñeca con el pulgar dentro del puño. La ecografía puede ser útil para detectar engrosamiento de los tendones e inflamación de la vaina tendinosa.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Características Distintivas

Síndrome del túnel carpiano

Parestesia en los tres primeros dedos, sin dolor localizado en el lado radial de la muñeca.

Esguince de muñeca

Dolor generalizado tras un traumatismo, no relacionado con movimientos repetitivos del pulgar.

Artrosis en la base del pulgar

Dolor articular crónico, más asociado al uso prolongado y rigidez articular.

Rotura del tendón extensor

Dolor agudo y pérdida de función motora en el pulgar o la muñeca, con antecedentes de trauma.

Manejo de Emergencia


El manejo inicial incluye la inmovilización de la muñeca y el pulgar con una férula para limitar el movimiento y reducir la inflamación. El uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroides (AINEs) es eficaz para el control del dolor. Se recomienda la aplicación de hielo en la zona afectada y limitar las actividades que agraven los síntomas.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo puede ser conservador, con inmovilización prolongada y fisioterapia para reducir la inflamación y fortalecer los tendones. En casos resistentes, pueden considerarse inyecciones de corticosteroides en la vaina tendinosa. Si el dolor persiste, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para liberar los tendones afectados y permitir su movimiento sin fricción.

 
 
 

Comentarios


bottom of page