Tendinitis y Tenosinovitis
- EmergenciasUNO

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La tendinitis se refiere a la inflamación de un tendón, la estructura que conecta el músculo con el hueso, mientras que la tenosinovitis implica inflamación tanto del tendón como de su vaina sinovial.
Ambas condiciones suelen ser causadas por sobreuso, traumatismos o movimientos repetitivos y se observan comúnmente en zonas como el hombro, codo, muñeca, rodilla y tobillo. Se caracterizan por dolor localizado, sensibilidad e hinchazón en la región afectada, que empeoran con el movimiento.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor localizado que se intensifica con el movimiento, acompañado de sensibilidad a la palpación del tendón afectado. El examen físico revela dolor a lo largo del tendón, molestia con los movimientos activos y pasivos, y en algunos casos, crepitación o hinchazón (más frecuente en la tenosinovitis).
Las radiografías suelen ser normales, pero la ecografía o la resonancia magnética (RM) pueden mostrar engrosamiento del tendón y de su vaina sinovial, confirmando la inflamación.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencia Clave |
Bursitis | Inflamación de una bursa (bolsa sinovial), con dolor más difuso, no directamente sobre el tendón. |
Artritis | Dolor articular, rigidez y crepitación, más localizado en la articulación que en los tendones. |
Rotura tendinosa | Dolor súbito con pérdida significativa de función en el tendón afectado, posiblemente con una “depresión” palpable. |
Síndrome del túnel carpiano | Dolor y adormecimiento en la muñeca y mano debido a compresión nerviosa, no inflamación tendinosa. |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial en urgencias incluye el reposo de la articulación afectada, aplicación de hielo para reducir la inflamación y administración de analgésicos o antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el control del dolor.
En casos más severos, puede requerirse inmovilización temporal con férula o vendaje elástico para limitar el movimiento. Las infiltraciones con corticosteroides se reservan para casos donde el tratamiento conservador no es suficiente, pero deben usarse con precaución.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo de la tendinitis y tenosinovitis incluye fisioterapia para mejorar la flexibilidad, fortalecer los músculos y corregir la biomecánica. En casos crónicos o resistentes, las infiltraciones con corticosteroides pueden ser útiles para reducir la inflamación.
Es fundamental modificar las actividades para prevenir recurrencias, evitando movimientos repetitivos o sobreuso. En casos severos o cuando ocurren complicaciones como la rotura del tendón, puede ser necesaria la intervención quirúrgica. La recuperación completa puede tardar varias semanas o meses, dependiendo de la gravedad del cuadro.

Comentarios