top of page

Tendinitis y Paratendinitis del Tendón de Aquiles

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La tendinitis del tendón de Aquiles es la inflamación del tendón que conecta los músculos de la pantorrilla con el talón. Esta afección suele originarse por sobreuso o microtraumatismos repetitivos y es común en corredores, atletas o personas que realizan actividades físicas intensas.


La paratendinitis, por otro lado, es la inflamación de la vaina que rodea al tendón (paraténon), y a menudo ocurre junto con la tendinitis. Ambas condiciones causan dolor, hinchazón y rigidez en la parte posterior de la pierna, síntomas que empeoran con la actividad física.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor progresivo en la parte posterior de la pierna que empeora con la actividad. El examen físico puede revelar dolor localizado, sensibilidad a lo largo del tendón y engrosamiento o crepitación en casos de paratendinitis.


Las pruebas de imagen como la ecografía o la resonancia magnética (RM) permiten confirmar la inflamación del tendón y del paraténon, y descartar roturas parciales o completas.


Diagnóstico Diferencial


Condición

Diferenciación Clave

Ruptura del tendón de Aquiles

Dolor agudo súbito con sensación de "chasquido", seguido de incapacidad para caminar o ponerse de puntillas.

Bursitis retrocalcánea

Dolor localizado en la parte posterior del talón, con hinchazón visible, sin afectación directa del tendón.

Fascitis plantar

Dolor en la parte inferior del talón, que empeora al caminar o estar de pie por la mañana.

Desgarro del músculo gastrocnemio

Dolor agudo en la pantorrilla tras esfuerzo, a menudo con “chasquido”, sin compromiso del tendón de Aquiles.

Síndrome de la banda iliotibial

Dolor en la parte lateral de la pierna, sin relación con el tendón de Aquiles ni los músculos de la pantorrilla.

Manejo de Emergencia


El manejo inicial de la tendinitis y paratendinitis del tendón de Aquiles se centra en reducir la inflamación y prevenir un daño mayor. Incluye:


  • Reposo


  • Aplicación de hielo para disminuir la inflamación


  • Compresión ligera para controlar la hinchazón


  • Analgesia con AINEs (antiinflamatorios no esteroideos) para aliviar el dolor


Se debe evitar toda actividad que agrave la lesión (como correr o saltar) y se recomienda derivación a fisioterapia para establecer un plan de rehabilitación adecuado.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo consiste en medidas conservadoras como:


  • Reposo y modificación de actividades: Limitar actividades que impliquen impacto repetitivo hasta lograr una recuperación adecuada.


  • Fisioterapia: Programas de fortalecimiento y estiramiento progresivo del tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla para disminuir la carga sobre el tendón.


  • Ortesis o elevadores de talón: Dispositivos ortopédicos que elevan levemente el talón y reducen la tensión sobre el tendón.


  • Inyecciones: Las inyecciones de corticosteroides están generalmente contraindicadas directamente en el tendón de Aquiles por riesgo de ruptura, pero pueden considerarse bajo supervisión médica en casos graves de inflamación del paraténon.


En casos crónicos o resistentes al tratamiento conservador, puede considerarse cirugía para eliminar tejido inflamado o degenerado y reparar el tendón dañado. La rehabilitación postoperatoria es fundamental para restaurar la función y prevenir recaídas.

 
 
 

Comentarios


bottom of page