Tendinitis Calcificada
- EmergenciasUNO

- 9 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
La tendinitis calcificada es una condición en la que se acumulan depósitos de calcio dentro de los tendones del manguito rotador, especialmente en el tendón del supraespinoso. Esta condición provoca inflamación y dolor en el hombro, especialmente durante el movimiento.
Es más común en personas de mediana edad y puede presentarse de forma aguda o crónica. La causa exacta es desconocida, pero puede estar relacionada con el envejecimiento, el uso repetitivo del hombro y la degeneración tendinosa.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en dolor en el hombro que empeora al elevar el brazo o con movimientos por encima del nivel del hombro. El dolor puede variar de leve a severo y puede irradiarse por el brazo. El examen físico revela sensibilidad en la zona afectada. Las radiografías son útiles para visualizar los depósitos de calcio en los tendones, mientras que la ecografía o la resonancia magnética (RM) pueden ayudar a evaluar la extensión del daño e inflamación.
Diagnóstico Diferencial
Patología | Características |
Bursitis subacromial | Inflamación de la bursa sin depósitos de calcio visibles en imágenes |
Desgarro del manguito rotador | Dolor y debilidad significativos, especialmente al elevar el brazo |
Tendinitis bicipital | Dolor en la parte anterior del hombro, asociado con flexión o supinación del brazo |
Artrosis del hombro | Dolor crónico y rigidez, con cambios degenerativos visibles en radiografías |
Manejo de Emergencia
El manejo inicial incluye el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y analgésicos para controlar el dolor. Se recomienda la aplicación de hielo para reducir la inflamación. En casos de dolor intenso, una inyección de corticosteroides en la bursa subacromial puede proporcionar alivio rápido. Se deben limitar los movimientos dolorosos y se aconseja reposo durante la fase aguda.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende de la gravedad de los síntomas y del tamaño de los depósitos de calcio. En la mayoría de los casos, el tratamiento conservador con fisioterapia, ejercicios de estiramiento y fortalecimiento, y AINE es eficaz.
La fisioterapia se enfoca en mejorar el rango de movimiento y fortalecer los músculos del hombro. Si los síntomas persisten o los depósitos de calcio son grandes, pueden emplearse tratamientos como la terapia de ondas de choque para fragmentar los depósitos o la aspiración percutánea guiada por ecografía.
En casos más graves, cuando el tratamiento conservador no es efectivo, puede realizarse una cirugía artroscópica para eliminar los depósitos de calcio y reparar cualquier daño tendinoso. La rehabilitación postoperatoria es fundamental para restaurar la función completa del hombro y prevenir recurrencias.

Comentarios