top of page

Sobredosis en el Adulto

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La sobredosis en adultos representa un problema de salud pública significativo, con más de 70,000 muertes anuales solo en Estados Unidos[5]. Este artículo examina los aspectos clave de la sobredosis en adultos, incluyendo síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas de sobredosis pueden variar ampliamente dependiendo del agente tóxico involucrado. Algunos síntomas comunes incluyen:


  • Alteraciones del estado de conciencia, desde somnolencia hasta coma[8]

  • Náuseas y vómitos[8]

  • Dolor abdominal[8]

  • Dificultad para respirar o respiración anormalmente lenta o rápida[8]

  • Confusión y desorientación[8]

  • Dificultad para hablar o caminar[8]

  • Dolor de cabeza[8]

  • Alteraciones visuales[8]


Es importante destacar que los síntomas pueden no ser evidentes inmediatamente, especialmente en casos de ingestión de preparados de liberación sostenida o sustancias que retrasan la aparición de síntomas, como el paracetamol[7]


Signos Clínicos


La exploración física puede revelar varios signos clínicos indicativos de sobredosis:


  • Alteraciones pupilares: miosis (pupilas contraídas) o midriasis (pupilas dilatadas)[1]

  • Cambios en los signos vitales: taquicardia o bradicardia, taquipnea o bradipnea[8]

  • Alteraciones en la temperatura corporal[3]

  • Sequedad de boca o salivación excesiva[8]

  • Alteraciones del estado mental: agitación, letargia o coma[1]

  • Signos de traumatismo o lesiones asociadas[3]

  • Quemaduras o irritación en labios y boca en caso de ingestión de sustancias cáusticas[8]


Exploración


La exploración del paciente con sospecha de sobredosis debe ser sistemática y exhaustiva:


  1. Evaluación inicial rápida de las funciones vitales (ABC: vía aérea, respiración, circulación)[3]

  2. Examen neurológico detallado, incluyendo nivel de conciencia y reflejos[3]

  3. Exploración cutánea en busca de signos de inyección o parches transdérmicos[9]

  4. Evaluación del estado de hidratación[3]

  5. Búsqueda de signos de traumatismo asociado[3]


Pruebas Diagnósticas


Las pruebas diagnósticas son fundamentales para confirmar la sospecha de sobredosis y guiar el tratamiento:


  • Análisis de sangre: hemograma completo, bioquímica (incluyendo función renal y hepática), gasometría arterial[1][4]

  • Análisis toxicológicos en sangre y orina[4]

  • Electrocardiograma (ECG)[8]

  • Radiografía de tórax[1]

  • Tomografía computarizada (TAC) craneal en casos de alteración del nivel de conciencia[1]

  • Determinación de niveles séricos de fármacos específicos cuando sea relevante (por ejemplo, paracetamol)[2]


Manejo en Emergencias


El manejo de la sobredosis en emergencias requiere un enfoque rápido y sistemático:


  1. Estabilización inicial: asegurar la vía aérea, respiración y circulación[3]

  2. Descontaminación: considerar lavado gástrico en las primeras 2 horas post-ingestión y administración de carbón activado[2]

  3. Administración de antídotos específicos cuando estén disponibles (por ejemplo, naloxona para opioides)[6]

  4. Tratamiento de soporte: fluidoterapia, corrección de alteraciones electrolíticas y ácido-base[1]

  5. Monitorización continua de signos vitales y estado neurológico[3]

  6. Tratamiento de complicaciones específicas (por ejemplo, convulsiones, arritmias)[1]

  7. Consideración de técnicas de eliminación extracorpórea en casos seleccionados[4]


Es crucial recordar que el manejo debe individualizarse según el agente tóxico involucrado y la presentación clínica del paciente. La consulta temprana con un centro de toxicología puede ser invaluable para guiar el manejo óptimo[7].


El abordaje de la sobredosis en adultos requiere un enfoque multidisciplinario, con énfasis en la evaluación rápida, el diagnóstico preciso y el tratamiento oportuno. La prevención y la educación siguen siendo componentes cruciales en la reducción de la morbilidad y mortalidad asociadas a este problema de salud pública.


Citas



 
 
 

Comentarios


bottom of page