Signos Específicos de Lesión en la Mano
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las lesiones en la mano pueden afectar múltiples estructuras, como huesos, tendones, ligamentos y nervios. Existen signos clínicos específicos que ayudan a identificar el tipo y la gravedad de la lesión. La detección temprana de estos signos es esencial para un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, evitando complicaciones a largo plazo.
Diagnóstico
Signo Clínico | Descripción |
Dedo en martillo | Incapacidad para extender la articulación interfalángica distal (DIP) del dedo, causada por ruptura del tendón extensor en la falange distal. |
Deformidad en boutonnière | Flexión de la articulación interfalángica proximal (PIP) con hiperextensión de la DIP, por lesión del tendón extensor. |
Dedo en gatillo (tenosinovitis estenosante) | Bloqueo o chasquido del dedo durante la flexión o extensión, con dolor en la base del dedo, causado por atrapamiento del tendón en su vaina. |
Signo de Tinel | Hormigueo o dolor al percutir sobre el túnel carpiano, indica irritación del nervio mediano (síndrome del túnel carpiano). |
Prueba de Phalen | Dolor o parestesia en el territorio del nervio mediano (pulgar, índice y medio) al flexionar la muñeca durante 60 segundos. |
Deformidad en tenedor | Deformidad visible de la muñeca tras fractura de Colles (fractura del radio distal con desplazamiento dorsal). |
Incapacidad para flexionar los dedos | Sugiere lesión de los tendones flexores, común tras laceraciones profundas. |
Debilidad en la pinza | Dificultad para pinzar con el pulgar e índice, asociada a lesión del nervio mediano o del tendón flexor largo del pulgar. |
Atrofia de los músculos interóseos | Pérdida de masa muscular en el dorso de la mano, especialmente entre los metacarpianos, indica lesión crónica del nervio cubital. |
Diagnóstico Diferencial
Lesión | Características Distintivas |
Ruptura del tendón extensor | Dedo en martillo, con incapacidad para extender la articulación distal tras golpe o lesión en la punta del dedo. |
Ruptura del tendón flexor | Incapacidad para flexionar las articulaciones del dedo afectado, habitualmente tras laceración profunda. |
Fractura de falange o metacarpo | Dolor localizado, deformidad visible, y movilidad limitada en el dedo o la mano, confirmada por radiografía. |
Luxación articular | Deformidad articular con dolor intenso, bloqueo mecánico y pérdida de movilidad, generalmente por traumatismo directo. |
Síndrome del túnel carpiano | Dolor, hormigueo y debilidad en el pulgar, índice y medio, con signos positivos de Tinel y Phalen. |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia de las lesiones en la mano incluye la inmovilización inicial del miembro afectado, administración de analgésicos y antiinflamatorios, y derivación para estudios de imagen (radiografías, ecografía) si se sospechan fracturas o lesiones tendinosas.
Las lesiones que comprometen nervios o tendones, así como fracturas desplazadas, requieren evaluación inmediata para posible intervención quirúrgica.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo depende del tipo de lesión. Las fracturas pueden requerir reducción e inmovilización o intervención quirúrgica. Las lesiones tendinosas, como el dedo en martillo o rupturas flexoras, suelen requerir reparación quirúrgica.
Las lesiones menores pueden tratarse de forma conservadora con inmovilización temporal, fisioterapia y, en algunos casos, infiltraciones con corticosteroides para aliviar la inflamación en casos de tenosinovitis o síndrome del túnel carpiano. La rehabilitación es esencial para recuperar la movilidad y función de la mano.

Comentarios