top of page

Signos Clínicos de Lesión en la Mano

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



Las lesiones de la mano pueden afectar una amplia variedad de estructuras, incluyendo huesos, tendones, nervios, ligamentos y vasos sanguíneos. Los signos clínicos de una lesión en la mano varían según el tipo y la gravedad de la lesión, pero generalmente incluyen dolor, hinchazón, deformidad y pérdida de función. La identificación oportuna de estos signos es esencial para prevenir complicaciones a largo plazo, como la pérdida de movilidad o fuerza.


Diagnóstico


Signo Clínico

Descripción

Dolor localizado

Generalmente en la zona afectada, con intensidad que varía de leve a severa.

Hinchazón

Inflamación alrededor del área lesionada, indica respuesta inflamatoria o acumulación de líquido.

Deformidad visible

Desviación de los dedos o la muñeca, sugiere fracturas o luxaciones.

Movimiento limitado

Dificultad o imposibilidad para mover los dedos o la muñeca, indicativo de lesiones tendinosas, fracturas o luxaciones.

Equimosis

Decoloración rojiza o azulada de la piel, indica traumatismo vascular subyacente.

Pérdida de sensibilidad

Sugiere lesiones nerviosas, especialmente en nervios mediano, radial o cubital.

Crepitación

Sensación de chasquido o crujido al mover la articulación, común en fracturas o lesiones articulares.

Diagnóstico Diferencial

Lesión

Características Distintivas

Fractura

Dolor agudo, deformidad visible, crepitación ósea, limitación severa del movimiento, equimosis o hinchazón marcada.

Ruptura tendinosa

Incapacidad para mover activamente un dedo o la muñeca (flexión o extensión), dolor, sin deformidad ósea visible.

Lesión nerviosa

Pérdida de sensibilidad en zonas específicas (ej.: pulgar e índice-medio en síndrome del túnel carpiano).

Luxación articular

Deformidad evidente en la articulación afectada, dolor intenso, imposibilidad de mover el dedo o la muñeca.

Tenosinovitis

Dolor e hinchazón a lo largo del tendón, dificultad para mover el dedo afectado, chasquido o bloqueo del movimiento.

Manejo de Emergencia


En el entorno de urgencias, el manejo inicial de las lesiones de la mano incluye inmovilización, aplicación de hielo y administración de analgésicos para el control del dolor. Las fracturas, luxaciones y rupturas tendinosas requieren evaluación inmediata por un especialista.


Las heridas abiertas deben limpiarse y suturarse si es necesario, con profilaxis antibiótica si existe riesgo de infección. Si se sospecha daño vascular o nervioso, se debe realizar una evaluación neurovascular urgente.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del tipo de lesión. Las fracturas pueden requerir reducción cerrada o cirugía para estabilización, mientras que las lesiones de tendones y nervios generalmente necesitan reparación quirúrgica.


La fisioterapia posterior a la lesión es fundamental para restaurar la movilidad y la función de la mano. Las lesiones menores, como esguinces o tenosinovitis, se tratan de forma conservadora con inmovilización temporal, AINEs y terapia física.

 
 
 
bottom of page