top of page

Signo de la Almohadilla Grasa del Codo

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



El signo de la almohadilla grasa del codo se refiere a la visibilidad de las almohadillas grasas anterior o posterior en una radiografía lateral del codo, lo cual indica derrame articular o hemartrosis. Este hallazgo sugiere una lesión intraarticular, comúnmente asociada con fracturas ocultas, como las fracturas supracondíleas en niños o las fracturas de la cabeza del radio en adultos.


Diagnóstico


El diagnóstico del signo de la almohadilla grasa se realiza mediante una radiografía lateral del codo. Normalmente, la almohadilla grasa anterior puede ser visible si está desplazada, pero la presencia de la almohadilla grasa posterior es siempre anormal y está asociada con hemartrosis y fractura intraarticular.


Incluso si no se observa una fractura en la radiografía, la visualización de la almohadilla grasa posterior sugiere fuertemente la presencia de una lesión ósea oculta.


Diagnóstico Diferencial


Condición

Características

Fractura supracondílea

Común en niños, puede no ser visible en la radiografía inicial.

Fractura de la cabeza del radio

Común en adultos, con dolor localizado sobre la cabeza del radio.

Lesión ligamentosa

Desplazamiento de almohadillas grasas sin fractura visible, con dolor e inestabilidad.

Sinovitis traumática

Inflamación de la membrana sinovial tras un traumatismo menor.

Hemartrosis idiopática

Acumulación de sangre en la articulación sin fractura aparente.

Manejo de Emergencia


Ante la presencia del signo de la almohadilla grasa visible, el manejo de emergencia incluye la inmovilización del codo con una férula para evitar el movimiento y reducir el dolor. Se prescriben analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y pueden recomendarse estudios de imagen adicionales, como una tomografía computarizada (TAC) o una resonancia magnética (RMN), si no se observa una fractura en la radiografía. Si se sospecha una hemartrosis significativa, puede ser necesaria una artrocentesis.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende del diagnóstico subyacente. Si se confirma una fractura, puede requerirse reducción, inmovilización o cirugía, según la gravedad. Las lesiones ligamentarias o la sinovitis pueden tratarse con reposo, fisioterapia y analgésicos.


En casos de fracturas ocultas, pueden requerirse estudios adicionales y posible intervención quirúrgica, dependiendo de la estabilidad de la fractura.

 
 
 

Comentarios


bottom of page