top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Síntomas sin explicación médica

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Los síntomas sin explicación médica, también conocidos como síntomas médicamente inexplicados (SMI) o trastornos somatoformes, representan un desafío significativo en la práctica clínica. Estos síntomas se caracterizan por quejas somáticas persistentes para las cuales los exámenes y esfuerzos diagnósticos no revelan una patología orgánica subyacente[2]. La prevalencia de estos síntomas en atención primaria oscila entre el 40.2% y el 49.0%, lo que subraya la importancia de su comprensión y manejo adecuado[2].


Síntomas


Los síntomas sin explicación médica pueden manifestarse de diversas formas y afectar múltiples sistemas del cuerpo. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:


  • Dolor crónico en diversas partes del cuerpo

  • Fatiga persistente

  • Problemas gastrointestinales (como cólicos y diarrea)

  • Dificultades respiratorias

  • Mareos y vértigo

  • Tinnitus

  • Anorgasmia

  • Dolor torácico no cardíaco

  • Dolor pélvico crónico[1][5]


Es importante destacar que estos síntomas son reales para el paciente y pueden causar un distrés emocional significativo[1].


Signos clínicos


Aunque los signos clínicos objetivos pueden ser limitados en los casos de síntomas sin explicación médica, algunos indicadores pueden incluir:


  • Ansiedad general sobre la salud

  • Preocupación excesiva por los síntomas somáticos

  • Creencias exageradas acerca de la gravedad de los síntomas

  • Dificultad para encontrar soluciones en el sistema de salud

  • Discapacidad desproporcionada en relación con los hallazgos objetivos

  • Emociones negativas hacia el médico o su equipo[1]


Exploración


La exploración física juega un papel crucial en la evaluación de los síntomas sin explicación médica. Los médicos deben realizar un examen exhaustivo que incluya:


  • Evaluación de los signos vitales

  • Observación del aspecto general del paciente

  • Examen detallado de las áreas relacionadas con los síntomas reportados

  • Búsqueda de signos generales de enfermedad, como debilidad, palidez o dificultad respiratoria[3]


Es fundamental que la exploración sea minuciosa para descartar causas orgánicas y establecer una relación de confianza con el paciente.


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas en casos de síntomas sin explicación médica deben ser cuidadosamente seleccionadas para evitar procedimientos innecesarios. El enfoque debe incluir:


  • Análisis de sangre básicos

  • Estudios de imagen no invasivos, como radiografías o ecografías

  • Pruebas más específicas solo cuando estén claramente indicadas


Los médicos deben considerar la exactitud de las pruebas, los riesgos asociados y el coste económico al elegir las pruebas diagnósticas[3]. Es crucial evitar la realización de pruebas “por si acaso”, ya que pueden aumentar la ansiedad del paciente y el riesgo de resultados falsos positivos[3].


Manejo en Emergencias


El manejo de pacientes con síntomas sin explicación médica en el contexto de emergencias requiere un enfoque equilibrado:


  1. Evaluación inicial rápida para descartar condiciones potencialmente mortales

  2. Manejo de síntomas agudos que puedan requerir intervención inmediata

  3. Proporcionar tranquilidad y apoyo emocional al paciente

  4. Evitar procedimientos invasivos innecesarios

  5. Coordinar el seguimiento con el médico de atención primaria para un manejo a largo plazo[4][9]


Es fundamental que el personal de emergencias esté capacitado para reconocer los signos de trastornos somatoformes y proporcionar un cuidado compasivo sin desestimar las preocupaciones del paciente[8].


Los síntomas sin explicación médica representan un reto significativo que requiere un abordaje integral, centrado en el paciente y basado en la evidencia. La colaboración entre diferentes especialidades médicas y la consideración de factores psicosociales son esenciales para proporcionar un cuidado efectivo y mejorar la calidad de vida de estos pacientes.


Citas



1 visualización0 comentarios

Comentarios


bottom of page