top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Síndrome de Shock Tóxico

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El síndrome de shock tóxico (SST) es una enfermedad grave y potencialmente mortal causada por toxinas producidas por bacterias como Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes . Este síndrome puede afectar a personas de cualquier edad y sexo, aunque se ha asociado clásicamente con el uso de tampones superabsorbentes. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes del SST, incluyendo sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


El SST se caracteriza por un inicio repentino de síntomas que incluyen fiebre alta, presión arterial baja, erupción cutánea similar a quemaduras solares, vómitos, diarrea, dolores musculares, enrojecimiento de los ojos, boca y garganta, así como confusión o desorientación[1]. [3][4]. La enfermedad puede progresar rápidamente a insuficiencia multiorgánica si no se trata adecuadamente.


Signos Clínicos


Los signos clínicos del SST son variados y pueden incluir hipotensión severa que no responde a fluidos intravenosos, exantema eritematoso difuso y descamación de la piel en etapas posteriores. También se observa disfunción multiorgánica que puede afectar al hígado, riñones, pulmones y corazón. En casos severos, puede presentarse coagulopatía y síndrome de dificultad respiratoria aguda[1][4][5].


Exploración


Durante la exploración física, se busca identificar signos de infección en heridas o áreas donde puedan haberse introducido cuerpos extraños. La evaluación debe incluir una revisión exhaustiva del estado hemodinámico del paciente y la identificación de cualquier signo de insuficiencia orgánica. La presencia de un exantema característico y descamación posterior puede ser indicativo del síndrome[5][6].


Pruebas Diagnósticas


El diagnóstico del SST se basa principalmente en la clínica del paciente y en la identificación microbiológica del agente causal. Se realizan cultivos de sangre y tejidos infectados para aislar las bacterias responsables. Además, se pueden solicitar pruebas adicionales como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para evaluar el alcance de la infección. Los análisis de sangre son cruciales para monitorear el funcionamiento de los órganos vitales[1][6].


Manejo de emergencias


El manejo del SST requiere hospitalización inmediata, generalmente en una unidad de cuidados intensivos. El tratamiento incluye la administración agresivos de fluidos intravenosos para corregir la hipotensión y el uso de antibióticos efectivos contra Staphylococcus aureus y Streptococcus pyogenes .


Es fundamental retirar cualquier cuerpo extraño presente (como tampones o dispositivos anticonceptivos) y realizar un desbridamiento quirúrgico si es necesario para eliminar tejidos infectados[1][6]. En algunos casos graves, se puede considerar el uso de inmunoglobulinas intravenosas para neutralizar las toxinas bacterianas[5].



Citas




2 visualizaciones0 comentarios

Commentaires


bottom of page