top of page

Radiología – Indicaciones Agudas

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • Siempre que exista duda sobre el estudio más apropiado, se debe discutir con un especialista en radiología.


  • La solicitud debe incluir historia clínica relevante y sospecha diagnóstica clara.


  • Todo paciente debe ser evaluado y estabilizado antes de enviarlo a estudios.


  • Acompañamiento: enfermero/a siempre presente y médico acompañante en pacientes inestables.


1. Vía aérea superior


  • Absceso retrofaríngeo: aumento de la sombra prevertebral o flexión cervical.


  • Cuerpo extraño inhalado: si sospecha clínica en cuello o vía aérea alta.


  • Epiglotitis aguda: diagnóstico clínico, no radiológico.


2. Radiografía de tórax


Indicaciones respiratorias:


  • Neumonía sospechada.


  • Cuerpo extraño inhalado (inspiración/espiración para atrapamiento aéreo o colapso).


  • Trauma torácico (neumotórax, hemotórax, ensanchamiento mediastínico).


  • Asma o bronquiolitis solo si:


    • Diagnóstico incierto.


    • Crisis grave no responde a tratamiento.


Indicaciones cardíacas:


  • Cardiomegalia clínica o signos de falla cardíaca.


  • Soplo inocente: no requiere CXR urgente si la exploración es normal.


Neonatos (<6 semanas):


  • CXR en pesquisa séptica sin foco claro.


  • Distrés respiratorio: descartar falla cardíaca o cardiomegalia.


3. Huesos y articulaciones


  • Fracturas: radiografía del sitio sospechado y articulaciones adyacentes.


  • Si Rx normal pero sospecha alta tratar como fractura y reevaluar.


  • Lesión no accidental (<3 años): estudio óseo completo; considerar gammagrafía.


  • Cadera dolorosa aguda: AP y lateral en “rana”; considerar ecografía o gammagrafía.


  • Osteomielitis: la Rx inicial puede ser normal; gammagrafía o RM detectan más precozmente.


  • Luxación radial (“codo tirado”): no requiere Rx si clínica típica.


4. Abdomen


  • Obstrucción/perforación: Rx simple; incluir proyección erecta para aire libre.


  • Invaginación intestinal: Rx para descartar perforación, pero ecografía es más sensible.


  • Cuerpo extraño ingerido: Rx AP boca a ano si radiopaco; no repetir de rutina sin síntomas.


  • Trauma abdominal cerrado: TC es el estudio de elección.


No indicado:


  • Dolor abdominal vago, gastroenteritis, hematemesis, estenosis pilórica, apendicitis no complicada, estreñimiento crónico.


5. Ecografía abdominal/pélvica


  • Sospecha de invaginación, estenosis pilórica, patología ovárica, obstrucción urinaria.


  • Primera ITU confirmada bacteriológicamente (<4 años) US renal.


6. Cráneo y sistema nervioso central


Rx de cráneo:


  • Lesión no accidental (parte de serie ósea).


  • Plagiocefalia / craneosinostosis (idealmente ambulatorio).


TC cerebral:


  • Trauma craneal con sospecha de lesión intracraneal.


  • Disminución del nivel de conciencia.


  • Cefaleas con signos neurológicos, cambios de comportamiento, convulsiones, signos de hipertensión intracraneal.


Ecografía transfontanelar:


  • Fontanela abierta + macrocefalia o crecimiento rápido.


  • Preocupación neurológica en lactantes.


7. Columna vertebral


  • Cualquier estudio más allá de radiografía simple discutir con especialista.


  • En trauma cervical, la Rx o TC normal no excluye lesión en paciente inconsciente/no colaborador.


  • Traumatismo toracolumbar: considerar imagen completa; si hay déficit neurológico TC o RM.


  • Síndrome de Down: riesgo aumentado de inestabilidad C1-C2.

 
 
 

Comentarios


bottom of page