MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
Las quemaduras químicas oculares representan una urgencia oftalmológica que requiere atención inmediata para prevenir daños permanentes en la visión. Este artículo aborda los aspectos clave de esta condición, incluyendo sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.
Síntomas
Los pacientes con quemaduras químicas oculares suelen presentar:
Dolor ocular intenso[1][2]
Sensación de ardor en los ojos[1]
Lagrimeo excesivo[1]
Visión borrosa o disminuida[1][2]
Fotofobia (sensibilidad a la luz)[1]
Sensación de cuerpo extraño en el ojo[1][2]
Signos clínicos
La evaluación clínica puede revelar:
Enrojecimiento ocular (hiperemia conjuntival)[1][2]
Defectos epiteliales en la córnea y/o conjuntiva[2]
Opacidad corneal[3]
Isquemia conjuntival[7]
Edema palpebral[1]
En casos graves, se puede observar:
Córnea blanquecina[7]
Necrosis de los tejidos oculares[3]
Exploración
La exploración oftalmológica debe incluir:
Evaluación de la agudeza visual[2]
Examen con lámpara de hendidura para valorar:
Extensión del daño en la superficie ocular[3]
Presencia de cuerpos extraños[3]
Grado de isquemia del limbo[3]
Medición del pH ocular[8]
Eversión de los párpados para examinar los fondos de saco conjuntivales[3]
Pruebas diagnósticas
Las principales pruebas diagnósticas incluyen:
Tinción con fluoresceína para identificar defectos epiteliales[6]
Medición del pH ocular para determinar la naturaleza del agente químico[8]
Tomografía de coherencia óptica (OCT) para evaluar el espesor corneal y los daños estructurales[4]
En casos seleccionados, se pueden realizar:
Angiografía con fluoresceína para evaluar la vascularización del limbo[4]
Citología de impresión para valorar el daño a las células madre del limbo[4]
Manejo de emergencias
El manejo inicial de las quemaduras químicas oculares es crucial y debe seguir estos pasos:
Irrigación ocular inmediata y profusa:
Utilizar agua o solución salina estéril[3][8]
Mantener la irrigación durante al menos 15-20 minutos o hasta normalizar el pH ocular[1][8]
Asegurar la apertura de los párpados durante el lavado[8]
Retirar lentes de contacto si están presentes[4]
Evaluación oftalmológica urgente:
Determinar la extensión del daño[3]
Clasificar la gravedad de la quemadura[3]
Tratamiento médico inicial:
Antibióticos tópicos para prevenir infecciones secundarias[6]
Midriáticos ciclopléjicos para aliviar el dolor[6]
Lubricantes oculares para mantener la superficie ocular hidratada[4]
En casos graves:
Considerar el uso de corticosteroides tópicos bajo supervisión oftalmológica[6]
Evaluar la necesidad de intervenciones quirúrgicas como el trasplante de membrana amniótica[7]
Seguimiento estrecho:
Monitorizar la cicatrización y la presión intraocular[3]
Vigilar posibles complicaciones como glaucoma o perforación ocular[5]
Los pronósticos de las quemaduras químicas oculares dependen en gran medida de la rapidez y eficacia del tratamiento inicial. La educación en prevención y el uso adecuado de protección ocular en ambientes de riesgo son fundamentales para reducir la incidencia de estas lesiones potencialmente devastadoras[7].
Citas
[6] https://www.msdmanuals.com/es/professional/lesiones-y-envenenamientos/traumatismos-oculares/quemaduras-oculares?ruleredirectid=755
[9] https://www.msdmanuals.com/es-ec/hogar/traumatismos-y-envenenamientos/lesiones-oculares/quemaduras-en-los-ojos
Comments