top of page

Quemaduras – Cuidado Post Agudo y Vendajes

MANUAL DE PEDIATRÍA



Manejo


Los principios generales del manejo de una herida por quemadura en la fase post aguda son:


  • Aliviar el dolor y la incomodidad


  • Aplicar y mantener un vendaje adecuado


  • Limitar la pérdida de líquidos


  • Prevenir infecciones


  • Favorecer la cicatrización


  • Optimizar la nutrición


  • Prevenir complicaciones


Analgesia


  • Usar analgesia multimodal para el control del dolor


  • Tratar la comezón con antihistamínicos no sedantes


  • Reducir ansiedad con técnicas como juego terapéutico o distracción


  • Utilizar analgesia adicional o sedación antes de cambiar vendajes. La ansiedad y el estrés aumentan el requerimiento de analgésicos y disminuyen la colaboración del niño


Vendajes para quemaduras


La elección del tipo de vendaje depende de:


  • Tamaño y profundidad de la quemadura


  • Zona afectada


  • Cantidad de exudado y humedad necesaria para la cicatrización


Vendaje inicial de una quemadura aguda incluye:


  1. Vendaje primario sobre la herida:


    • Con plata (ej. Acticoat™, Mepilex® Ag)


    • Con parafina medicada (Bactigras™)


  2. Vendaje secundario para absorber el exudado y fijar el vendaje primario:


    • Ejemplos: Hypafix™, Mefix™, Fixomull™


  3. Capa de fijación:


    • Venda de crepé o Tubigrip™ para asegurar el conjunto

Consejo: Consultar al servicio local de quemaduras pediátricas para recomendaciones específicas sobre vendajes.

Cambios de vendaje


  • No se recomienda cambiar los vendajes diariamente


  • El intervalo de cambio depende del producto:


    • Acticoat 3™: cambiar cada 3 días


    • Acticoat 7™: cambiar cada 7 días


  • Si no hay signos de cicatrización después de 10 días, derivar a unidad de quemaduras pediátricas


  • Puede requerirse analgesia complementaria (ej. óxido nitroso o fentanilo intranasal)


Nutrición


  • Los niños con quemaduras tienen mayores requerimientos calóricos y proteicos


  • Iniciar alimentación por sonda nasogástrica precozmente si:


    • Hay quemaduras faciales


    • Existen comorbilidades o lesiones que impidan la ingesta oral


  • Controlar el peso regularmente para evaluar el estado nutricional


  • Incluir a un nutricionista clínico en el manejo


    • Considerar evaluación y suplemento de vitamina A, C y zinc


Prevención de complicaciones


Posicionamiento


  • Elevar las zonas quemadas para limitar el edema y preservar la circulación


  • Puede requerirse férulas para mantener el rango de movimiento y prevenir contracturas


  • Consultar a fisioterapeuta y/o terapeuta ocupacional si:


    • La quemadura cruza una articulación de flexión


    • Hay quemadura circunferencial


    • El edema afecta la movilidad o perfusión (llenado capilar lento, extremidad fría)


Prevención de infecciones


  • Uso obligatorio de guantes en el manejo de vendajes


  • En quemaduras >10% TBSA, puede ser necesario aislamiento – seguir protocolos locales


  • La fiebre puede ser parte del estado hipermetabólico tras una quemadura, pero siempre evaluar otras causas


  • No usar antibióticos profilácticos


  • Si hay sospecha de infección de la herida, tomar muestra para cultivo y tratar según guías locales


  • Síndrome de shock tóxico (SST) es una complicación poco frecuente pero grave – ver protocolo de sepsis


Apoyo psicosocial


Las quemaduras pueden tener un alto impacto emocional y funcional tanto para el niño como para su familia.


  • Proveer apoyo desde un enfoque multidisciplinario


  • Facilitar la rehabilitación y el retorno a la escuela o comunidad


Considerar consulta con equipo pediátrico cuando:


  • Dudas sobre la capacidad del cuidador para mantener el manejo en casa


  • Sospecha de maltrato infantil, quemaduras autoinfligidas o por agresión


Considerar traslado cuando:


  • El niño requiere cuidados más allá de la capacidad del hospital


  • Contactar Servicios de Traslado de Emergencia Pediátrica o Neonatal


Considerar alta cuando:


  • El cuidador es capaz de manejar la quemadura en casa


  • Se asegura un seguimiento ambulatorio adecuado


  • Quemaduras menores pueden ser evaluadas en consulta externa dentro de la primera semana



 
 
 

Comentarios


bottom of page