top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Pulgas

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las pulgas son ectoparásitos hematófagos que afectan a perros y gatos, causando problemas de salud tanto en animales como en humanos. Este artículo abordará los aspectos claves relacionados con las infestaciones por pulgas, incluyendo síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas de una infestación por pulgas pueden variar en intensidad, pero generalmente incluyen:


  • Picazón intenso y rascado frecuente

  • Inquietud y agitación

  • Pérdida de pelo, especialmente en la base de la cola y en la parte inferior del lomo[1]

  • Lamido excesivo de la piel

  • Irritabilidad y cambios de comportamiento.


En casos graves, los animales pueden desarrollar anemia, especialmente los más jóvenes, geriátricos o inmunocomprometidos[4].


Signos clínicos


Los signos clínicos observables en animales infestados por pulgas incluyen:


  • Eritema y descamación de la piel.

  • Pequeñas protuberancias rojas, a menudo agrupadas en tres[2]

  • Dermatitis alérgica por pulgas (DAPP), caracterizada por lesiones papulocostrosas[6]

  • Pérdida de peso en infestaciones prolongadas[1]

  • Palidez de las mucosas en casos de anemia[5]


En gatos, pueden observarse lesiones en la cara, cuello y lomo, mientras que en perros, las lesiones suelen centrarse en la parte inferior del lomo, la cola y la parte caudal e interna de los muslos[6].


Exploración


La exploración de un animal con sospecha de infestación por pulgas debe incluir:


  1. Examen visual detallado del pelaje, especialmente en áreas propensas como la base de la cola y el abdomen.

  2. Uso de un peine antipulgas de dientes finos (32 dientes/2,5 cm) para detectar pulgas y sus excrementos[6].

  3. Inspección de la piel en busca de lesiones, eritema o signos de rascado excesivo.

  4. Evaluación de las mucosas para detectar posible anemia.

  5. Examen de las áreas donde el animal descansa, como camas o alfombras, en busca de pulgas o sus excrementos[6].


Pruebas diagnósticas


Para confirmar la presencia de pulgas y evaluar su impacto en la salud del animal, se pueden realizar las siguientes pruebas diagnósticas:


  1. Prueba del papel húmedo: Colocar los excrementos de pulga sobre papel húmedo para observar la disolución y el color marrón rojizo característico[6].

  2. Pruebas cutáneas intradérmicas: Pueden realizarse para respaldar un diagnóstico presuntivo de DAPP, observando reacciones inmediatas (15-20 minutos) o retardadas (24 horas)[6].

  3. Análisis de sangre: Para evaluar la presencia de anemia en casos graves[4].

  4. Pruebas serológicas: Detección de IgE dirigida contra antígenos salivales específicos de pulgas[6].

  5. Examen coprológico: En casos de sospecha de parasitosis intestinal asociada, como la dipilidiasis[1][3].


Manejo de emergencias


En situaciones de emergencia, como infestaciones masivas o reacciones alérgicas graves, se deben tomar las siguientes medidas:


  1. Aplicación inmediata de un antiparasitario de acción rápida, como Bravecto®, que elimina el 99% de las pulgas en 8 horas[4].

  2. Tratamiento sintomático del prurito con antihistamínicos orales o cremas de hidrocortisona al 1%[2].

  3. En casos de anemia severa, puede ser necesaria la hospitalización y la administración de fluidos intravenosos.

  4. Tratamiento de posibles infecciones secundarias con antibióticos, según la prescripción veterinaria.

  5. Descontaminación del entorno del animal mediante aspirado profundo y aplicación de insecticidas ambientales[4].


Es fundamental abordar no solo al animal afectado sino también su entorno para romper el ciclo de vida de las pulgas y prevenir reinfestaciones. El manejo a largo plazo debe incluir la aplicación regular de antiparasitarios y la educación del propietario sobre la importancia de la prevención continua.


Las infestaciones por pulgas representan un problema de salud significativo para las mascotas y requieren un enfoque integral para su diagnóstico y tratamiento. La identificación temprana de los síntomas, junto con un manejo adecuado, es crucial para prevenir complicaciones y garantizar el bienestar de los animales afectados.


Citas



1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page