top of page

Pulgar del Guardabosques con Fractura por Avulsión

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



El "pulgar del guardabosques" con fractura por avulsión es una lesión del ligamento colateral cubital (LCC) de la articulación metacarpofalángica (MCF) del pulgar, causada por una fuerza excesiva de abducción. Ocurre cuando un pequeño fragmento óseo se desprende junto con el ligamento. Esta lesión es común en esquiadores y deportistas que sufren caídas con la mano extendida, lo que provoca tensión sobre el ligamento del pulgar.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en antecedentes de trauma, generalmente por hiperextensión o abducción forzada del pulgar. Los síntomas incluyen dolor en el lado interno del pulgar, hinchazón, inestabilidad y dificultad para agarrar objetos. Las radiografías revelan el fragmento óseo desprendido, confirmando la fractura por avulsión.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Esguince simple del pulgar

Dolor sin evidencia de fractura ósea en radiografías y menor inestabilidad.

Fractura de Bennett

Fractura intraarticular en la base del primer metacarpiano sin compromiso primario del LCC.

Luxación del pulgar

Desplazamiento visible de la articulación sin fractura asociada.

Rizartrosis

Dolor crónico, rigidez y cambios degenerativos sin antecedentes de trauma agudo.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización inmediata del pulgar afectado con una férula o yeso, manteniendo la articulación MCF en ligera flexión y el pulgar en aducción.


  • Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y administración de analgésicos para el control del dolor.


  • Radiografías iniciales para confirmar la fractura por avulsión.


  • En casos de inestabilidad severa o desplazamiento significativo del fragmento óseo, puede requerirse reducción ortopédica o derivación quirúrgica.


Tratamiento Definitivo


Casos leves con desplazamiento mínimo: Inmovilización con férula tipo “spica” para pulgar durante 4 a 6 semanas para permitir la cicatrización.


Desplazamiento significativo o inestabilidad severa del pulgar: Se requiere intervención quirúrgica para reparar el ligamento y fijar el fragmento óseo con tornillos o suturas.

Después del tratamiento, la fisioterapia es esencial para restaurar la movilidad, fuerza y estabilidad del pulgar.

 
 
 

Komentarze


bottom of page