Pulgar del Guardabosques
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
El pulgar del guardabosques es una lesión crónica o aguda del ligamento colateral cubital (LCC) de la articulación metacarpofalángica (MCF) del pulgar, causada por abducciones excesivas y repetitivas o por traumatismos directos, como una caída.
Esta lesión compromete la estabilidad del pulgar, afectando su capacidad para realizar movimientos de pinza. Es común entre atletas (esquiadores) y puede presentarse como una afección crónica o una lesión aguda posterior a un trauma.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en antecedentes de trauma y síntomas como dolor en el lado interno del pulgar, hinchazón, inestabilidad articular y dificultad para realizar movimientos de pinza. El “signo del abanico” (abducción anormal del pulgar) suele estar presente. Las radiografías ayudan a descartar fracturas por avulsión, mientras que la ecografía o la resonancia magnética permiten evaluar el daño ligamentoso.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencias Clave |
Esguince simple del pulgar | Dolor sin daño significativo del LCC ni inestabilidad severa. |
Fractura-luxación de Bennett | Fractura intraarticular en la base del primer metacarpiano con desplazamiento articular. |
Rotura de tendón | Dificultad para extender o flexionar el pulgar sin signos de inestabilidad articular. |
Luxación del pulgar | Desplazamiento evidente de la articulación MCF o IF sin lesión del LCC. |
Manejo de Emergencia
Inmovilización inmediata del pulgar afectado con una férula tipo “spica” o yeso para evitar mayor daño al ligamento.
Aplicación de hielo para reducir la hinchazón y administración de analgésicos para el control del dolor.
Derivación a un especialista en mano para evaluación definitiva, especialmente si se sospecha rotura completa del ligamento o fractura por avulsión.
Tratamiento Definitivo
Las lesiones parciales del LCC pueden tratarse con inmovilización mediante férula o yeso durante 4 a 6 semanas. Las rupturas completas o las fracturas por avulsión requieren reparación quirúrgica del ligamento o fijación del fragmento óseo. Posteriormente, la rehabilitación con fisioterapia es esencial para recuperar la movilidad, estabilidad y función del pulgar.

Comentarios