top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Profilaxis

GUIA ANTIBIÓTICA 2025-2029



Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categoría

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

200 mg/día oral

Según riesgo

Profilaxis estándar en pacientes de bajo a moderado riesgo.

Segunda línea

Según protocolo (solución oral)

Según riesgo

Útil en pacientes de alto riesgo de infección por hongos filamentosos.

Tercera línea

Según protocolo

Según riesgo

Preferidos en pacientes con riesgo elevado de aspergilosis invasiva.

Tratamiento Antifúngico

Categoría

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

3-5 mg/kg/día IV

Según indicación

Tratamiento estándar; requiere monitorización renal.


70 mg IV el primer día, luego 50 mg/día IV

Según indicación

Alternativa segura con buen perfil de tolerabilidad.

Segunda línea

6 mg/kg cada 12 h el primer día, luego 4 mg/kg cada 12 h IV

Según indicación

Eficaz frente a Aspergillus; requiere monitorización hepática y ajuste por interacciones farmacológicas.


100 mg/día IV

Según indicación

Alternativa para infecciones graves en pacientes intolerantes a otros antifúngicos.

Tercera línea

Combinación (ej., anfotericina B + caspofungina)

Según protocolo

Según indicación

Usada en infecciones graves o refractarias.

Tratamiento Durante el Embarazo

Categoría

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

3-5 mg/kg/día IV

Según indicación

Relativamente segura; elección preferida para infecciones graves en embarazo.

Segunda línea

Dosis bajas y corto tiempo (segundo y tercer trimestre)

Según indicación

Evitar en el primer trimestre debido a riesgos teratogénicos.


Notas Adicionales:


  • Profilaxis: Recomendada en pacientes de alto riesgo, especialmente aquellos con neutropenia prolongada o trasplante de médula ósea.

  • Especies resistentes: Evaluar sensibilidad antifúngica en infecciones refractarias o recurrentes.

  • Monitoreo: Realizar controles periódicos de función hepática y renal durante el tratamiento con voriconazol, anfotericina B o equinocandinas.

  • Duración del tratamiento: Continuar al menos 2 semanas tras la resolución de los síntomas y recuperación de la neutropenia.


Referencias


0 visualizaciones0 comentarios

Comentários


bottom of page