top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Problemas en el parto normal

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El parto es un proceso fisiológico complejo que, aunque generalmente transcurre sin complicaciones, puede presentar diversos problemas que requieren atención médica inmediata. Este artículo aborda los principales problemas que pueden surgir durante un parto normal, enfocándose en sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas que pueden indicar problemas durante el parto normal incluyen:


  • Contracciones irregulares o que se debilitan[3]

  • Dolor abdominal o de espalda persistente, en lugar de intermitente[2]

  • Sangrado vaginal abundante[2]

  • Disminución o ausencia de movimientos fetales[1]

  • Ruptura prematura de membranas antes del inicio del trabajo de parto[3]

  • Fiebre materna[1]


Signos clínicos


Los signos clínicos que pueden observarse en caso de complicaciones incluyen:


  • Dilatación cervical estancada o lenta[3]

  • Frecuencia cardíaca fetal anormal (muy rápida o muy lenta)[3]

  • Presencia de meconio en el líquido amniótico[3]

  • Signos de infección como fiebre, taquicardia materna o fetal[1]

  • Hipertensión arterial materna[2]

  • Edema en cara o dedos[4]


Exploración


La exploración durante el parto debe incluir:


  • Evaluación de la dinámica uterina: frecuencia y duración de contracciones en 10 minutos[1]

  • Exploración vaginal para evaluar la dilatación y el borramiento cervical[2]

  • Maniobras de Leopold para determinar la posición y presentación fetal[2]

  • Auscultación de la frecuencia cardíaca fetal[2]

  • Evaluación de la presión arterial, frecuencia cardíaca y temperatura materna[1]

  • Inspección de vulva, vagina y periné[1]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas que pueden ser necesarias incluyen:


  • Monitorización fetal electrónica continua[1]

  • Análisis de sangre materna: hemograma y pruebas de coagulación[2]

  • pH de calota fetal en caso de registro cardiotocográfico patológico[1]

  • Ecografía para evaluar la posición fetal, localización de la placenta y volumen de líquido amniótico[4]

  • Glucemia en pacientes diabéticas[1]


Manejo en Emergencias


El manejo de emergencias en problemas durante el parto puede incluir:


  • Administración de oxitocina para estimular las contracciones en caso de trabajo de parto que no progresa[3]

  • Analgesia epidural para el manejo del dolor[1]

  • Amniotomía (ruptura artificial de membranas) si es necesario[2]

  • Cesárea de emergencia en casos de sufrimiento fetal agudo, desprendimiento de placenta o prolapso de cordón[2][3]

  • Maniobras de reanimación neonatal si es necesario[3]

  • Manejo de la hemorragia postparto con uterotónicos, masaje uterino y, si es necesario, intervención quirúrgica[1][3]


Es fundamental que el personal de salud esté capacitado para identificar y manejar rápidamente estas situaciones. La monitorización continua de la madre y el feto, junto con una comunicación efectiva entre el equipo médico, son esenciales para garantizar un resultado favorable tanto para la madre como para el recién nacido[2][4].


El parto es un proceso natural, pueden surgir complicaciones que requieren una intervención rápida y adecuada. El conocimiento de los síntomas, signos clínicos, métodos de exploración, pruebas diagnósticas y protocolos de manejo de emergencias es crucial para asegurar la salud y el bienestar de la madre y el bebé durante este proceso crítico[1][2][3][4].


Citas



2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page