top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Problemas anticonceptivos

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Los métodos anticonceptivos son ampliamente utilizados para prevenir embarazos no deseados, pero pueden presentar diversos problemas y efectos secundarios. Este artículo examina los síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias relacionados con los problemas anticonceptivos.


Síntomas


Los síntomas asociados con problemas anticonceptivos pueden variar según el método utilizado. En el caso de los anticonceptivos hormonales, los síntomas más comunes incluyen:


  • Cambios de humor y depresión[1][5]

  • Náuseas y vómitos[5]

  • Dolor de cabeza y migraña[1][5]

  • Sensibilidad en los senos[5]

  • Sangrado irregular o ausencia de períodos[1][5]

  • Aumento de peso[1][5]


En el caso de los dispositivos intrauterinos (DIU), los síntomas pueden incluir:


  • Dolor abdominal intenso[1]

  • Calambres y dolor de espalda[4]

  • Períodos irregulares y dolorosos[4]


Signos


Los signos clínicos que pueden indicar problemas con los métodos anticonceptivos incluyen:


  • Hipertensión arterial[5]

  • Signos de trombosis venosa profunda, como hinchazón en una pierna[3]

  • Dolor torácico o dificultad respiratoria, que pueden indicar embolia pulmonar[3]

  • Ictericia, que puede sugerir problemas hepáticos[7]

  • Signos de infección pélvica en usuarias de DIU[4]


Exploración


La exploración médica para evaluar problemas anticonceptivos debe incluir:


  • Medición de la presión arterial[6]

  • Examen físico general, incluyendo evaluación de las mamas[1]

  • Exploración abdominal y pélvica, especialmente en usuarias de DIU[6]

  • Evaluación de signos de trombosis venosa profunda[3]


Es importante destacar que, aunque históricamente se consideraba necesaria una exploración pélvica antes de iniciar un método anticonceptivo, estudios recientes sugieren que esto puede no ser esencial en todos los casos[6].


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas que pueden ser necesarias para evaluar problemas anticonceptivos incluyen:


  • Prueba de embarazo[1]

  • Análisis de sangre para evaluar la función hepática[3]

  • Pruebas de coagulación[5]

  • Perfil lipídico[6]

  • Pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual (ITS)[6]

  • Citología vaginal[6]


La necesidad y frecuencia de estas pruebas pueden variar según el método anticonceptivo utilizado y los factores de riesgo individuales de la paciente[6].


Manejo en Emergencias


El manejo de emergencias relacionadas con problemas anticonceptivos depende de la situación específica:


  1. Sospecha de trombosis venosa profunda o embolia pulmonar:


    • Suspender inmediatamente el anticonceptivo hormonal[3]

    • Realizar pruebas diagnósticas urgentes

    • Iniciar tratamiento anticoagulante si se confirma el diagnóstico


  2. Dolor abdominal intenso en usuarias de DIU:


    • Evaluar la posibilidad de embarazo ectópico o perforación uterina[4]

    • Realizar ecografía pélvica de urgencia

    • Considerar la extracción del DIU si se confirma una complicación


  3. Sangrado abundante:


    • Evaluar la estabilidad hemodinámica

    • Considerar el uso de medicamentos para controlar el sangrado

    • En casos severos, puede ser necesaria la hospitalización


  4. Reacción alérgica grave:


    • Suspender el método anticonceptivo

    • Administrar tratamiento de emergencia para la anafilaxia si es necesario


  5. Olvido de píldoras o fallo del método:


    • Considerar el uso de anticoncepción de emergencia dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual no protegida[7]


Los métodos anticonceptivos son generalmente seguros y eficaces, es crucial que los profesionales de la salud estén familiarizados con los posibles problemas y su manejo. Un enfoque individualizado, considerando los factores de riesgo y preferencias de cada paciente, es esencial para garantizar un uso seguro y efectivo de los métodos anticonceptivos.


Citas


1 visualización0 comentarios

Commentaires


bottom of page