top of page

Principios Generales de la Anestesia Local

Editor_jefe

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20


El principal objetivo de la anestesia local es bloquear la sensación de dolor en una región específica del cuerpo, permitiendo llevar a cabo procedimientos médicos o quirúrgicos menores sin causar molestias al paciente.


2. Mecanismo de Acción:


La anestesia local actúa bloqueando la conducción de las señales nerviosas en la zona donde se aplica. El anestésico impide que los nervios transmitan las sensaciones de dolor al cerebro, logrando así la pérdida temporal de la sensibilidad en esa área.


3. Medicamentos Utilizados:


Los anestésicos locales comunes incluyen lidocaína, bupivacaína y prilocaína. Estos medicamentos pueden administrarse en forma de inyección, crema, gel o aerosol, dependiendo del tipo de procedimiento y la profundidad de la anestesia requerida.


4. Administración:


La anestesia local se administra directamente en la zona donde se realizará el procedimiento. Puede aplicarse de manera tópica en la piel o mediante inyección en tejidos más profundos, como músculos o nervios.


5. Monitorización:


Durante la administración de anestesia local, es esencial monitorizar al paciente para asegurar su seguridad. Esto incluye la vigilancia de signos vitales como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la saturación de oxígeno.


6. Dosificación:


La cantidad de anestésico local utilizada se determina según el tipo de procedimiento, la región anatómica y las características individuales del paciente. Es importante calcular y administrar la dosis adecuada para evitar efectos secundarios o complicaciones.


7. Evaluación de la Respuesta del Paciente:


Es crucial evaluar la efectividad de la anestesia local antes de iniciar el procedimiento. Se puede realizar una prueba de pinprick o preguntar al paciente sobre la sensación en la zona para confirmar la adecuada anestesia.


8. Complicaciones y Consideraciones:


Aunque la anestesia local es generalmente segura, es fundamental considerar posibles complicaciones como reacciones alérgicas, toxicidad sistemática, o efectos secundarios locales. La elección del anestésico y la técnica de administración deben adaptarse a las necesidades específicas del paciente y del procedimiento.


 
 
 

Comments


bottom of page