top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Presentación inicial del VIH en Emergencias

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) continúa siendo un importante problema de salud pública a nivel mundial. La presentación inicial de pacientes con infección por VIH en los servicios de urgencias representa una oportunidad crucial para el diagnóstico temprano y el inicio oportuno del tratamiento. Este artículo aborda los aspectos clave de la presentación inicial del VIH en el contexto de emergencias.


Síntomas


Los síntomas de la infección aguda por VIH pueden aparecer entre 2 y 4 semanas después de la exposición al virus. Aproximadamente dos tercios de las personas infectadas experimentan una enfermedad similar a la gripe, conocida como síndrome retroviral agudo[7]. Los síntomas más comunes incluyen:


  • Fiebre

  • Escalofríos

  • Sarpullido

  • Sudores nocturnos

  • Dolores musculares

  • Dolor de garganta

  • Fatiga

  • Ganglios linfáticos inflamados

  • Úlceras en la boca


Es importante destacar que estos síntomas pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas, y algunas personas pueden no presentar síntomas en esta etapa temprana[7].


Signos clínicos


Durante la exploración física, los médicos de urgencias deben estar atentos a los siguientes signos clínicos que pueden sugerir una infección por VIH:


  • Linfadenopatía generalizada persistente

  • Candidiasis orofaríngea

  • Erupciones cutáneas o lesiones mucocutáneas

  • Signos de infecciones oportunistas, como neumonía por Pneumocystis jiroveci

  • Pérdida de peso inexplicable

  • Fiebre persistente


Exploración


La exploración física debe ser minuciosa y sistemática, incluyendo:


  • Evaluación del estado general y signos vitales

  • Examen de la piel en busca de erupciones o lesiones.

  • Palpación de ganglios linfáticos

  • Exploración de la cavidad oral.

  • Auscultación pulmonar y cardíaca.

  • Palpación abdominal

  • Evaluación neurológica básica


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico definitivo del VIH requiere pruebas de laboratorio específicas. En el contexto de urgencias, se pueden realizar las siguientes pruebas[4][8]:


  1. Pruebas rápidas de antígenos y anticuerpos: Pueden detectar la infección entre 18 y 90 días después de la exposición.

  2. Prueba de ácido nucleico: Detecta directamente el virus en la sangre y puede ser positivo entre 10 y 33 días después de la exposición.

  3. Western Blot: Es la prueba confirmatoria principal para el diagnóstico de VIH.


Además, se deben considerar pruebas adicionales para evaluar el estado inmunológico y descartar infecciones oportunistas:


  • Recuento de linfocitos CD4

  • Carga viral

  • Hemograma completo

  • Pruebas de función hepática y renal

  • Radiografía de tórax

  • Cultivos de sangre y orina


Manejo de emergencias


El manejo inicial de pacientes con sospecha o diagnóstico de VIH en urgencias debe enfocarse en[6]:


  1. Estabilización del paciente: Tratar cualquier condición aguda que ponga en peligro la vida.

  2. Evaluación de la situación inmunológica: Determinar el recuento de CD4 y la carga viral si es posible.

  3. Diagnóstico y tratamiento de infecciones oportunistas: Iniciar tratamiento empírico si se sospecha de infecciones graves como neumonía por Pneumocystis jiroveci.

  4. Inicio de profilaxis: Considere la profilaxis para infecciones oportunistas en pacientes con recuentos bajos de CD4.

  5. Vinculación con atención especializada: Asegurar el seguimiento con un especialista en VIH para el inicio del tratamiento antirretroviral.

  6. Educación del paciente: Proporcionar información sobre la enfermedad, medidas preventivas y la importancia del seguimiento médico.

  7. Notificación a parejas: Ofrecer apoyo para la notificación a parejas sexuales o compañeros de uso de drogas inyectables.


El reconocimiento temprano de la infección por VIH en los servicios de urgencias es crucial para mejorar los resultados a largo plazo. Los profesionales de la salud deben estar familiarizados con los síntomas y signos de la infección aguda por VIH y tener un bajo umbral para realizar pruebas diagnósticas en pacientes con factores de riesgo o presentaciones clínicas sugestivas.


Citas



1 visualización0 comentarios

Commenti


bottom of page