top of page

Poliartritis

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La poliartritis se define como la inflamación simultánea de cinco o más articulaciones. Esta condición puede ser causada por una variedad de enfermedades, incluyendo trastornos autoinmunes, infecciones o afecciones metabólicas. Los pacientes típicamente se presentan con dolor, hinchazón y rigidez en múltiples articulaciones, lo que afecta su movilidad y calidad de vida.


Diagnóstico


El diagnóstico de poliartritis comienza con una historia clínica detallada y un examen físico para identificar las articulaciones afectadas. Es esencial preguntar sobre infecciones recientes, enfermedades autoinmunes o síntomas sistémicos.


Se utilizan pruebas de laboratorio como un hemograma completo, velocidad de sedimentación globular (VSG), proteína C reactiva (PCR), factor reumatoide (FR), anticuerpos antinucleares (ANA), y estudios de imagen como radiografías o ecografías para evaluar el daño articular. En algunos casos, puede ser necesaria la aspiración de líquido sinovial para su análisis.


Diagnóstico Diferencial


Enfermedad

Características Clave

Artritis reumatoide

Afecta principalmente las pequeñas articulaciones, rigidez matutina, ANA y FR positivos.

Lupus eritematoso sistémico

Afecta múltiples órganos, eritema malar, ANA y anticuerpos anti-ADN positivos.

Artritis psoriásica

Asociada a psoriasis, compromiso asimétrico, afecta articulaciones distales.

Fiebre reumática

Antecedente de infección estreptocócica, carditis, corea, nódulos subcutáneos.

Gota

Ataques de dolor agudo, cristales de urato en el líquido sinovial.

Artritis infecciosa

Mono o poliartritis con fiebre, líquido sinovial purulento.

Manejo en Urgencias


En el departamento de emergencias, el manejo inicial de la poliartritis se enfoca en aliviar el dolor y la inflamación mientras se estabiliza al paciente y se establece un diagnóstico. Se administran analgésicos, como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos), o corticosteroides sistémicos en casos severos.


Si se sospecha de artritis infecciosa, deben iniciarse antibióticos de amplio espectro de forma empírica mientras se esperan los resultados del análisis del líquido sinovial. La aspiración articular es esencial para descartar infección o cristales.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo depende de la causa subyacente de la poliartritis. Para enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o el lupus, se utilizan fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), como metotrexato, leflunomida o agentes biológicos.


En la artritis infecciosa, el tratamiento consiste en antibióticos intravenosos, mientras que en los casos de artritis por cristales, como la gota, se emplean medicamentos para reducir los niveles de ácido úrico (alopurinol o febuxostat).

 
 
 

Comentarios


bottom of page