MANUAL MINORS
Las picaduras de insectos son lesiones cutáneas causadas por insectos como mosquitos, abejas, avispas, hormigas y pulgas. Generalmente provocan una respuesta local leve con enrojecimiento, hinchazón, picazón o dolor en el área afectada.
Sin embargo, algunas picaduras pueden desencadenar reacciones alérgicas graves (anafilaxia) o transmitir enfermedades como el dengue, zika o malaria, dependiendo del insecto y la región geográfica.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica de la picadura y la aparición de una lesión localizada, caracterizada por hinchazón, eritema y prurito en el área afectada. En casos de alergia severa, el paciente puede presentar síntomas sistémicos como dificultad para respirar, urticaria generalizada o hinchazón facial (angioedema).
En áreas endémicas, la picadura de ciertos insectos puede llevar a síntomas como fiebre, dolor muscular o erupciones cutáneas, sugiriendo enfermedades transmitidas por vectores.
Diagnóstico diferencial
Condición | Diferencia clave |
---|---|
Dermatitis de contacto | Erupción cutánea por exposición a irritantes o alérgenos, sin relación con picaduras. |
Urticaria | Ronchas pruriginosas que pueden parecerse a picaduras, pero sin antecedente de contacto con insectos. |
Celulitis | Infección de los tejidos subcutáneos, que produce hinchazón y dolor sin relación a picaduras. |
Reacción alérgica a alimentos o fármacos | Reacción sistémica o localizada, pero sin la presencia de picadura o contacto con insectos. |
Manejo en Emergencias
El manejo inicial incluye la limpieza de la picadura con agua y jabón, y la aplicación de antihistamínicos tópicos o corticoides para reducir el prurito e inflamación. Se pueden administrar antihistamínicos orales (como difenhidramina) o antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control de los síntomas.
En casos de picaduras de abejas o avispas, se debe retirar el aguijón si está presente, usando una tarjeta o un objeto plano, evitando pinzas para no inyectar más veneno. Si el paciente presenta signos de anafilaxia (dificultad respiratoria, angioedema, hipotensión), es crucial administrar adrenalina intramuscular de inmediato y trasladarlo al hospital para un manejo avanzado.
Tratamiento Definitivo
Para la mayoría de las picaduras de insectos, el tratamiento definitivo es sintomático con el uso de antihistamínicos, esteroides tópicos y AINEs. En caso de infección secundaria, se prescriben antibióticos. Para pacientes con antecedentes de reacciones alérgicas graves a picaduras, se debe proporcionar un autoinyector de adrenalina y educar sobre su uso.
En áreas donde las picaduras de insectos transmiten enfermedades como el dengue o la malaria, el tratamiento debe dirigirse según el agente infeccioso identificado, incluyendo el uso de antivirales o antiparasitarios específicos, según corresponda.
Comentarios