Picadura de Garrapata
- EmergenciasUNO

- 14 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las picaduras de garrapatas ocurren cuando estos parásitos se adhieren a la piel para alimentarse de sangre. Las garrapatas pueden transmitir enfermedades como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y la ehrlichiosis. Estas picaduras suelen ser indoloras y pueden pasar desapercibidas, aunque pueden causar enrojecimiento localizado, picazón e hinchazón. El riesgo de transmisión de enfermedades aumenta si la garrapata permanece adherida durante varias horas.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la identificación de la picadura de garrapata, a menudo con la garrapata aún adherida a la piel. Si la garrapata ya se ha desprendido, puede observarse una lesión roja e inflamada. En casos complicados por enfermedades transmitidas por garrapatas, síntomas como fiebre, dolor muscular, erupción o fatiga pueden indicar afecciones como la enfermedad de Lyme (con su característica erupción en diana “erythema migrans”).
Diagnóstico Diferencial
Condición | Diferencia Clave |
Picadura de insecto | Puede causar picazón o hinchazón local, pero no permanece adherido a la piel. |
Foliculitis | Inflamación de un folículo piloso con enrojecimiento y dolor, no relacionada con picaduras. |
Dermatitis de contacto | Erupción causada por irritantes o alérgenos, sin antecedente de picadura. |
Infección cutánea | Hinchazón, enrojecimiento y calor sin antecedentes de picadura previa. |
Manejo de Emergencia
En el servicio de urgencias, la garrapata debe ser retirada lo antes posible utilizando pinzas de punta fina, sujetándola lo más cerca posible de la piel y tirando con una presión firme y constante, evitando aplastarla. Es importante no usar sustancias como alcohol o calor para desprenderla, ya que esto puede aumentar el riesgo de transmisión de enfermedades.
Después de la extracción, debe limpiarse la zona con agua y jabón, y puede aplicarse un antiséptico. Se debe educar al paciente para que observe signos de infección o síntomas sistémicos que sugieran enfermedades transmitidas por garrapatas.
Tratamiento Definitivo
Si el paciente presenta signos de infección o está en riesgo de transmisión de enfermedades (por ejemplo, si la garrapata estuvo adherida por más de 36 horas en zonas donde la enfermedad de Lyme es prevalente), puede administrarse antibiótico profiláctico, generalmente una dosis única de doxiciclina.
En los casos en que ya se ha desarrollado una enfermedad transmitida por garrapatas, el tratamiento debe ajustarse a la enfermedad específica, con antibióticos como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, según la presentación clínica. Es importante un seguimiento estrecho para detectar complicaciones a largo plazo como artritis de Lyme o fiebre maculosa de las Montañas Rocosas.

Comentarios