MANUAL DE EMERGENCIAS
A veces, incluso los mejores planes para el parto controlado en la sala de partos salen mal y los pacientes se presentan en una etapa avanzada del parto y dan a luz en el Departamento de Emergencias.
Esto es particularmente probable en el caso de un parto muy rápido. Por lo tanto, el personal de Emergencias debe saber actuar en estos casos.
Al comienzo del parto, las contracciones indoloras e irregulares (“Falsas Contracciones” o “Contracciones de Braxton Hicks”) se reemplazan por contracciones uterinas dolorosas.
Dilatación cervical mayor de 3 cm.
Una secreción sanguínea acompañada de mucosidad (“Show” en ingles).
Puede haber ruptura de membranas.
Presentación.
En el servicio de urgencias, es probable que las presentaciones de vértices (occipucio anterior) se realicen tan rápido que el parto se produzca antes de que llegue la ayuda de un especialista.
Etapas del parto.
Primera
Inicio del trabajo de parto hasta que el cuello uterino esté completamente dilatado (10 cm).
Suele durar unas 6 h.
La parte superior o "segmento" del útero se contrae.
El segmento inferior (incluido el cuello uterino) se dilata.
Las contracciones aumentan en frecuencia (cada 2 minutos) y duración (último 1 minuto).
La cabeza del bebe comienza a descender.
Segunda
Dilatación completa hasta que nazca el bebé.
Dura unos 40 min en primigravida y aproximadamente 20min en la multigravida.
La contracción del segmento superior, los músculos abdominales y el diafragma hacen que la cabeza descienda y luego gire (por lo general, se ubica en el occipucio anterior).
Un deseo abrumador de empujar de la madre ayuda a la expulsión del bebé.
Tercera.
La placenta y las membranas se liberan y el útero se retrae (aproximadamente 15 minutos).
Evaluación de una paciente de parto.
Verifique pulso y presión arterial
Palpe suavemente el abdomen buscando puntos dolorosos y la colocación del feto.
Escuche los ruidos cardíacos fetales con el estetoscopio fetal o la sonda Doppler (la frecuencia cardíaca debe ser 120-160 / min).
Examine suavemente el perineo.
No examine completamente la vagina a menos que la cabeza esté apareciendo y el parto sea inminente.
En este caso, transfiéralo a la sala de Partos.
NOTA: en la mayoría de los hospitales de Reino Unido estas pacientes van directamente a Ginecología. Si no fuera el caso contacte inmediatamente con los compañeros de Ginecología.
Manejo de un Parto en el Departamento de Emergencias
Solicite ayuda obstétrica / pediátrica / anestésica y anime a la pareja a quedarse.
Ofrecer Entonox.
Póngase guantes estériles y colóquese a la derecha del paciente.
A medida que las coronas de la cabeza desalientan la presión, aconseje respiraciones rápidas y superficiales.
Use la mano izquierda para controlar la salida de la cabeza (para evitar el desgarro perineal).
Presione suavemente hacia adelante con el pulgar derecho y los dedos a cada lado del ano.
Una vez que salga la cabeza, permita que se extienda.
Intente sentir el cordón umbilical alrededor del cuello. Si es así deslícelo sobre la cabeza o, si esto es imposible, clampe y corte.
Permita que el hombro anterior salga primero (la madre debe empujar si es necesario).
Administre 5U de Oxitocina y 500 mcg de Ergometrina IM.
Entregue el bebé a la madre. Envuélvalo.
NOTA DEL AUTOR: en todos mis años de Emergencias he asistido a esta situación ( una paciente dando a luz en Emergencias ) 1 única vez. Los compañeros de Ginecología llegaron inmediatamente así como Pediatría y Anestesia.
Manejo del cordón umbilical.
Una vez que el bebé llora y cesa la pulsación del cordón, sostenga al bebé al nivel de la madre y clampe el cordón dos veces (a 15 cm del ombligo).
Dividir entre pinzas.
Coloque una pinza de trituración Hollister de plástico a 1–2 cm del ombligo y corte 1 cm distalmente.
Verifique que haya 2 arterias normales en el cordón.
Manejo de la tercera etapa del Parto
Unos minutos después del parto, las contracciones regulares comienzan nuevamente, lo que hace que la placenta se desprenda.
Se puede ver que el cordón se mueve hacia abajo acompañado de un pequeño chorro de sangre.
La placenta se puede sentir en la vagina.
La técnica Brandt-Andrews ayuda a la extracción: aplique una tracción suave hacia abajo sobre el cordón mientras ejerce presión hacia arriba sobre el útero (evitando la inversión).
Examine la placenta con cuidado.
Administre inmunoglobulina anti-D (RH) si Rh –ve
Los problemas posparto inmediatos
Son de la responsabilidad del especialista e incluyen:
Hemorragia posparto
Embolia de líquido amniótico
Ruptura uterina
Inversión uterina
Comments