MANUAL DE EMERGENCIAS 2024
Manejo del Panadizo (estafilocócico y herpético)
Panadizo estafilocócico:
Incisión y drenaje: Si el panadizo es tenso o fluctuante (cuando el área afectada se siente “blanda” y hay una apariencia brillante de la piel), se recomienda realizar incisión y drenaje el mismo día. Esto debe realizarse en entornos con experiencia y recursos para la cirugía menor.
Antibióticos: En los casos donde no se necesita drenaje, se puede considerar el uso de antibióticos.
Flucloxacilina es el tratamiento de primera línea para infecciones por Staphylococcus aureus.
En personas con alergia a la penicilina, se puede prescribir eritromicina o claritromicina.
Si la persona tiene una infección conocida por Staphylococcus aureus resistente a meticilina (MRSA), se debe consultar a un especialista para ajustar el tratamiento.
Cuidados adicionales:
Elevar el dedo afectado lo más posible.
Aplicar calor húmedo 3 a 4 veces al día para acelerar el drenaje del pus.
Tomar analgésicos como paracetamol o ibuprofeno para el alivio del dolor.
Seguir instrucciones precisas sobre cómo monitorizar la evolución del panadizo y acudir al médico si hay signos de empeoramiento.
Panadizo herpético:
Antivirales: Si la persona se presenta dentro de las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas, se debe considerar un antiviral como aciclovir para reducir la duración y severidad de la infección.
Cuidados adicionales:
Evitar el contacto con el área afectada, especialmente para prevenir la transmisión del virus a otras partes del cuerpo, como los ojos.
Mantener el dedo cubierto con un vendaje limpio y seco.
Tomar paracetamol o ibuprofeno para el manejo del dolor.
En los niños, es importante desalentar el hábito de chuparse el dedo si están afectados.
Recurrencia: Informar a los pacientes que las infecciones herpéticas pueden recurrir, pero que la primera infección suele ser la más severa.
Diagnóstico
Historia clínica:
En el panadizo estafilocócico, suele haber antecedentes de una lesión penetrante o una paroniquia no tratada (infección alrededor de la uña). Los síntomas se desarrollan rápidamente, con un dolor intenso y pulsátil, junto con enrojecimiento y hinchazón de la pulpa distal del dedo.
En el panadizo herpético, generalmente no hay antecedentes de lesión física, pero puede haber una historia de lesiones herpéticas en la boca o en los genitales. También puede haber un pródromo de dolor y parestesia (sensación de hormigueo) en el dedo afectado, seguido de una aparición abrupta de edema, enrojecimiento y vesículas.
Examen físico:
En el panadizo estafilocócico, el dedo afectado estará rojo, hinchado y tenso, con posibles signos de fluctuación (lo que indica la presencia de pus). No se observan vesículas, pero puede haber un absceso que necesita drenaje.
En el panadizo herpético, el dedo afectado suele tener vesículas llenas de líquido claro, y el dolor es desproporcionadamente alto en relación con los hallazgos físicos. El área puede estar blanda en lugar de tensa, y las vesículas pueden romperse y formar costras.
Diagnóstico Diferencial
Diagnóstico diferencial del panadizo estafilocócico:
Panadizo herpético: Diferenciado por la presencia de vesículas.
Celulitis: Infección de la piel más difusa y extensa.
Paroniquia: Infección alrededor de la uña, que puede extenderse hacia la pulpa del dedo.
Osteomielitis: Infección del hueso subyacente.
Lesiones traumáticas: Incluyendo hematomas subungueales o fracturas de la falange distal.
Gota: Infección por depósitos de cristales de ácido úrico, que puede confundirse con infecciones del dedo.
Diagnóstico diferencial del panadizo herpético:
Panadizo estafilocócico: Sin vesículas y con hinchazón tensa.
Cáncer de piel: Como el melanoma o carcinoma de células escamosas, que pueden presentarse con nódulos o lesiones en el dedo.
Eczema dishidrótico (pompholyx): Una afección que provoca ampollas en las manos o pies.
Endocarditis infecciosa: Que puede presentarse con nódulos dolorosos (nódulos de Osler) en los dedos.
Orf: Infección viral adquirida por contacto con animales (como ovejas o cabras), que puede causar lesiones dolorosas en los dedos.
Definición
El panadizo estafilocócico, también conocido como felón, es una infección bacteriana cerrada que afecta la pulpa distal del dedo. Generalmente es causado por Staphylococcus aureus, y se caracteriza por dolor intenso, hinchazón, enrojecimiento y, en algunos casos, formación de abscesos en la punta del dedo. La infección puede ocurrir tras una lesión penetrante o como complicación de una paroniquia no tratada.
El panadizo herpético es una infección por el virus del herpes simple (HSV) que afecta la falange distal de los dedos, típicamente provocada por autoinoculación del virus desde lesiones herpéticas orales o genitales. Se presenta con vesículas llenas de líquido, dolor severo, y, a menudo, un historial de lesiones herpéticas recientes en otras partes del cuerpo.
Comentarios