top of page

Púrpura y petequias

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 28 ago 2024

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO



La púrpura y las petequias son manifestaciones clínicas de hemorragia cutánea. La púrpura se refiere a manchas de color púrpura en la piel que miden más de 3 mm, mientras que las petequias son pequeñas manchas rojas o púrpuras de menos de 3 mm.


Ambas condiciones son indicativas de sangrado subcutáneo debido a la ruptura de pequeños vasos sanguíneos y pueden ser un signo de diversos trastornos hematológicos, infecciosos, inflamatorios o vasculares.


Descripción de Síntomas y Signos Clínicos


Síntoma/Signo Clínico

Descripción

Manchas rojas o púrpuras en la piel

Lesiones planas de color rojo o púrpura que no desaparecen al presionar.

Hematomas espontáneos

Aparición de moretones sin causa aparente.

Sangrado prolongado

Sangrado prolongado después de cortes o heridas menores.

Fatiga

Sensación de cansancio extremo.

Fiebre

Elevación de la temperatura corporal.

Dolor articular

Dolor en las articulaciones, que puede estar asociado a ciertos tipos de vasculitis.

Pruebas Complementarias


Prueba Complementaria

Descripción

Hemograma completo

Evaluación de los niveles de plaquetas, glóbulos rojos y blancos.

Tiempos de coagulación

Incluyendo tiempo de protrombina (TP) y tiempo de tromboplastina parcial (TTP).

Pruebas de función hepática

Para evaluar el estado del hígado.

Análisis de orina

Para detectar hematuria o proteinuria.

Pruebas de imagen

Ecografía, TAC o resonancia magnética para evaluar órganos internos.

Biopsia de piel

Para evaluar la causa subyacente del sangrado cutáneo.

Pruebas serológicas

Para detectar infecciones o enfermedades autoinmunes.

Niveles de vitaminas

Medición de niveles de vitamina C y D en sangre.

Patologías que Pueden Producir Púrpura y Petequias

Patología

Diagnóstico de Sospecha

Diagnóstico de Confirmación

Traumatismos

Historia de golpes o caídas, presencia de hematomas.

Examen físico, historia clínica.

Púrpura senil

Manchas púrpuras en ancianos, generalmente en las extremidades.

Examen físico, historia clínica.

Enfermedad hepática

Ictericia, hepatomegalia, ascitis, sangrado fácil.

Pruebas de función hepática, ecografía hepática.

Presión venosa elevada

Varices, edema en extremidades inferiores.

Ecografía Doppler, historia clínica.

Causada por medicamentos

Historia de uso de anticoagulantes o medicamentos que afectan la coagulación.

Examen físico, historia clínica, revisión de medicación.

Vasculitis

Dolor articular, fiebre, pérdida de peso, erupción cutánea.

Biopsia de piel, pruebas serológicas, angiografía.

Trombocitopenia

Sangrado fácil, hematomas espontáneos, petequias.

Hemograma completo, biopsia de médula ósea.

Fallo renal

Edema, hipertensión, fatiga, hematuria.

Pruebas de función renal, ecografía renal, análisis de orina.

Endocarditis

Fiebre, soplo cardíaco, petequias, nódulos de Osler.

Hemocultivo, ecocardiograma.

Paraproteinemia

Fatiga, debilidad, anemia, infecciones recurrentes.

Electroforesis de proteínas séricas, biopsia de médula ósea.

Alteraciones de la coagulación

Sangrado prolongado, hematomas, menorragia.

Tiempos de coagulación, pruebas específicas de factores de coagulación.

Septicemia por meningococo

Fiebre alta, erupción petequial, estado de choque.

Hemocultivo, punción lumbar, pruebas serológicas.

Déficit de vitamina D

Dolor óseo, debilidad muscular, fracturas frecuentes.

Niveles de vitamina D en sangre, densitometría ósea.

Déficit de vitamina C

Fatiga, sangrado de encías, petequias, anemia.

Niveles de vitamina C en sangre, historia dietética.

Coagulación intravascular diseminada

Sangrado múltiple, petequias, púrpura, disfunción orgánica.

Tiempos de coagulación, fibrinógeno, dímero D.


12 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page